Lesión secundaria en traumatismo craneoencefálico moderado - severo con relación a la cinemática traumática en pacientes pediátricos 1 mes - 12 años, atendidos en el área emergencia del Hospital de Especialidades Francisco Icaza Bustamante entre los años 2018 – 2020.

Introducción: El trauma craneoencefálico representa un problema de salud global en la población infantil considerada una de las principales causas de muerte y discapacidad, llegando a producir complicaciones como secuelas o problemas neurológicos que dependen de la edad del paciente y la cinemática...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Velástegui Oleas, Génesis Elizabeth (author)
Other Authors: Parraga Goyes, María Estefan (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2022
Subjects:
Online Access:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/18819
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: El trauma craneoencefálico representa un problema de salud global en la población infantil considerada una de las principales causas de muerte y discapacidad, llegando a producir complicaciones como secuelas o problemas neurológicos que dependen de la edad del paciente y la cinemática del trauma debido a que estaría relacionada con la magnitud de la lesión. Asociándose con varias características distintivas que los difieren de los adultos y son atribuibles a diferencias anatómicas y fisiológicas relacionadas con la edad, ya que durante la infancia ocurre desarrollo crítico del cerebro. Objetivo: Determinar la relación entre lesión secundaria en el trauma craneoencefálico moderado - severo y la cinemática del trauma en pacientes pediátricos de 1 mes - 12 años, atendidos en el área emergencia del Hospital Francisco Icaza Bustamante entre los años 2018 – 2020. Materiales y métodos: El estudio tiene un diseño metodológico transversal y retrospectivo. Se estudió un total de 156 pacientes pediátricos con trauma craneoencefálico que acudieron al área de emergencia del Hospital Icaza Bustamante en 2018 - 2020, de los cuales cumplieron 41 pacientes con los criterios de inclusión como: sexo, edad, mecanismo de traumatismo y Glasgow. Resultados: Durante el periodo 2018 – 2020 en el Hospital Francisco Icaza Bustamante se determinó el tipo de lesión secundaria posterior a un trauma craneoencefálico en pacientes pediátricos, se encontraron 41 pacientes con trauma craneoencefálico, en niños mayores de 2 años el trauma craneoencefálico por caídas fueron las más comunes en un 63% de los casos. En los menores de 2 años las caídas ocurrieron en un 17% de los casos. Para evaluar la gravedad del trauma se consideró la escala de Glasgow, En este estudio se determinó el mecanismo de lesión y la relación entre la lesión secundaria del trauma craneoencefálico, siendo considerada la escala de Glasgow con un 30% lesión de moderado a severo y un 70% presentó fracturas cráneo y un 26% presentó síntomas acompañantes.