Evaluación de la gestión administrativa del área de logística del Hospital General Clínica Santiago de la ciudad de Santo Domingo de los Colorados y propuesta de un sistema de información gerencial.
En la actualidad la logística hospitalaria se ha convertido en una necesidad de los hospitales, siendo este el caso del Hospital General Clínica Santiago que por su trayectoria fue escogido para el presente proyecto de investigación cuyo objetivo es evaluar la gestión administrativa del área de logí...
Saved in:
Hovedforfatter: | |
---|---|
Format: | masterThesis |
Sprog: | spa |
Udgivet: |
2018
|
Fag: | |
Online adgang: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/11759 |
Tags: |
Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
|
Summary: | En la actualidad la logística hospitalaria se ha convertido en una necesidad de los hospitales, siendo este el caso del Hospital General Clínica Santiago que por su trayectoria fue escogido para el presente proyecto de investigación cuyo objetivo es evaluar la gestión administrativa del área de logística. Se ha diseñado un instrumento para llevar a cabo una investigación cuantitativa que permita determinar como resultado los factores que influyen en su administración y de esta manera proponer una mejora a la problemática encontrada a través de una herramienta tecnológica como el Sistema de Información Gerencial. La encuesta fue aplicada a 15 personas entre ellas están los miembros del área y personal de las áreas que se relacionan directamente o que reciben el servicio, con un total de 28 preguntas el cuestionario arrojó resultados sobre la inconformidad del servicio que brinda la administración actual del área de estudio. Entre los factores que influyen a la administración son la logística de entrada, marketing, ventas, control interno, políticas, administración del recurso humano y físico e innovación tecnológica. La propuesta tiene un aproximado del presupuesto económico para invertir en el desarrollo de un Sistema de Información Gerencial y las especificaciones del mismo, la propuesta pretende contribuir a la toma de decisiones más eficiente para la actual gestión y optimizar tiempo de ejecución en los procesos que están implícitos en los factores de la administración del área de logística. |
---|