Prevalencia de alteraciones tiroideas en pacientes con VIH de 2016 al 2020 del Hospital de Infectología Dr. José Daniel Rodríguez Maridueña.

Introducción: La infección por el virus de inmunodeficiencia humana “VIH” por su impacto en el sistema inmune puede asociarse a manifestaciones endocrinológicas, las que podrían afectar la evolución de la enfermedad manifestándose como disfunción tiroidea. Objetivo: Determinar la prevalencia de alte...

Πλήρης περιγραφή

Αποθηκεύτηκε σε:
Λεπτομέρειες βιβλιογραφικής εγγραφής
Κύριος συγγραφέας: Rendón Bernal, Eduardo Andrés (author)
Μορφή: bachelorThesis
Γλώσσα:spa
Έκδοση: 2021
Θέματα:
Διαθέσιμο Online:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/17352
Ετικέτες: Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
Περιγραφή
Περίληψη:Introducción: La infección por el virus de inmunodeficiencia humana “VIH” por su impacto en el sistema inmune puede asociarse a manifestaciones endocrinológicas, las que podrían afectar la evolución de la enfermedad manifestándose como disfunción tiroidea. Objetivo: Determinar la prevalencia de alteraciones tiroideas en pacientes con VIH de 2016 al 2020 del Hospital de Infectología Dr. José Daniel Rodríguez Maridueña. Materiales y método: Se realizó un estudio observacional, de cohorte retrospectivo y descriptivo de recolección indirecta, de pacientes atendidos y hospitalizados en el Hospital de infectología Dr. José Daniel Rodríguez Maridueña, se revisó historias clínicas electrónicas para construir una base de datos exhaustiva. El universo estuvo compuesto por 5049 historias clínicas y se tomó como muestra 64 historias clínicas las cuales contaban con criterios de inclusión. Se utilizó frecuencia, porcentaje, estadístico chi cuadrado, grados de libertad y significación para el análisis estadístico descriptico. Resultados La prevalencia de Alteraciones Tiroideas en pacientes con VIH atendidos en el hospital de infectología Dr. José Daniel Rodríguez Maridueña es del 1.26%, el hipotiroidismo subclínico fue la patología tiroidea más común con un total de 46 pacientes (71,87%). Conclusión La edad de los pacientes entre los 50 a los 59 años era más propensa a presentar alteraciones tiroideas, existe una relación entre los valores de carga viral y la presentación de alteraciones tiroideas.