Efectividad del ácido ascórbico por intradermoterapia como tratamiento para discromías faciales como hiperpigmentación en mujeres de 23 a 59 años de edad que acuden al Laboratorio de Estética de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, de mayo a septiembre 2015.

Se llevó a efecto una investigación de tipo experimental con muestra de 30 mujeres con diagnóstico de discromías con hiperpigmentación que asistieron al Laboratorio de Estética de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil durante el período de Mayo a Septiembre 2015. El objetivo fue determina...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Maldonado Alejandro, Ana Belén (author)
其他作者: Ordoñez Zeas, Joselyn Gabriela (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2015
主题:
在线阅读:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4516
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
_version_ 1838734711661264896
author Maldonado Alejandro, Ana Belén
author2 Ordoñez Zeas, Joselyn Gabriela
author2_role author
author_facet Maldonado Alejandro, Ana Belén
Ordoñez Zeas, Joselyn Gabriela
author_role author
collection Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.creator.none.fl_str_mv Maldonado Alejandro, Ana Belén
Ordoñez Zeas, Joselyn Gabriela
dc.date.none.fl_str_mv 2015
2016-01-14T20:39:00Z
2016-01-14T20:39:00Z
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4516
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instacron:UCSG
dc.subject.none.fl_str_mv ÁCIDO ASCÓRBICO
DISCROMÍAS
DESPIGMENTANTE
TRATAMIENTO FACIAL
LABORATORIO DE ESTÉTICA
dc.title.none.fl_str_mv Efectividad del ácido ascórbico por intradermoterapia como tratamiento para discromías faciales como hiperpigmentación en mujeres de 23 a 59 años de edad que acuden al Laboratorio de Estética de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, de mayo a septiembre 2015.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
description Se llevó a efecto una investigación de tipo experimental con muestra de 30 mujeres con diagnóstico de discromías con hiperpigmentación que asistieron al Laboratorio de Estética de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil durante el período de Mayo a Septiembre 2015. El objetivo fue determinar la eficacia de Vitamina c vía intradérmica en discromías faciales con hiperpigmentación, en mujeres de 23 a 59 años de edad, utilizando variables como: Fototipo de piel, Biotipo de piel, Tipo de discromía, Uso de protector solar. Se realizó una historia clínica dermato-estética para evaluar la condición de la patología de cada paciente, la cual incluyó datos personales del paciente, antecedentes patológicos personales y familiares, localización, tipo de discromías, fototipo y biotipo. Los resultados en este estudio para determinar la eficacia del ácido ascórbico en atenuación de discromías con hiperpigmentación fueron: Del 73% (22 pacientes) como efectivo el tratamiento; 3 pacientes reflejando en un 10% como bueno en la efectividad del tratamiento y 5 pacientes reflejados en un 17% como regular la efectividad del tratamiento, concluyendo que este tipo de tratamiento despigmentante debe ser usado en atenuación de discromías con hiperpigmentación como primera alternativa al momento de instaurar un protocolo de tratamiento para estas patologías, además de carecer de efecto citotóxico. También se puedo observar que en nuestro medio predominan los fototipos de piel III (60%) y IV (40%) los cuales están más predispuestos a padecer de estas lesiones.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UCSG_7e9114e8b37cd1e2264d566d34da4a0c
instacron_str UCSG
institution UCSG
instname_str Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
language spa
network_acronym_str UCSG
network_name_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/4516
publishDate 2015
reponame_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository_id_str 2566
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
spelling Efectividad del ácido ascórbico por intradermoterapia como tratamiento para discromías faciales como hiperpigmentación en mujeres de 23 a 59 años de edad que acuden al Laboratorio de Estética de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, de mayo a septiembre 2015.Maldonado Alejandro, Ana BelénOrdoñez Zeas, Joselyn GabrielaÁCIDO ASCÓRBICODISCROMÍASDESPIGMENTANTETRATAMIENTO FACIALLABORATORIO DE ESTÉTICASe llevó a efecto una investigación de tipo experimental con muestra de 30 mujeres con diagnóstico de discromías con hiperpigmentación que asistieron al Laboratorio de Estética de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil durante el período de Mayo a Septiembre 2015. El objetivo fue determinar la eficacia de Vitamina c vía intradérmica en discromías faciales con hiperpigmentación, en mujeres de 23 a 59 años de edad, utilizando variables como: Fototipo de piel, Biotipo de piel, Tipo de discromía, Uso de protector solar. Se realizó una historia clínica dermato-estética para evaluar la condición de la patología de cada paciente, la cual incluyó datos personales del paciente, antecedentes patológicos personales y familiares, localización, tipo de discromías, fototipo y biotipo. Los resultados en este estudio para determinar la eficacia del ácido ascórbico en atenuación de discromías con hiperpigmentación fueron: Del 73% (22 pacientes) como efectivo el tratamiento; 3 pacientes reflejando en un 10% como bueno en la efectividad del tratamiento y 5 pacientes reflejados en un 17% como regular la efectividad del tratamiento, concluyendo que este tipo de tratamiento despigmentante debe ser usado en atenuación de discromías con hiperpigmentación como primera alternativa al momento de instaurar un protocolo de tratamiento para estas patologías, además de carecer de efecto citotóxico. También se puedo observar que en nuestro medio predominan los fototipos de piel III (60%) y IV (40%) los cuales están más predispuestos a padecer de estas lesiones.2016-01-14T20:39:00Z2016-01-14T20:39:00Z2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4516spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstacron:UCSG2018-03-20T23:23:50Zoai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/4516Institucionalhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/Universidad privadahttps://www.ucsg.edu.ec/http://repositorio.ucsg.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:25662025-06-07T18:22:01.188198Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquilfalse
spellingShingle Efectividad del ácido ascórbico por intradermoterapia como tratamiento para discromías faciales como hiperpigmentación en mujeres de 23 a 59 años de edad que acuden al Laboratorio de Estética de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, de mayo a septiembre 2015.
Maldonado Alejandro, Ana Belén
ÁCIDO ASCÓRBICO
DISCROMÍAS
DESPIGMENTANTE
TRATAMIENTO FACIAL
LABORATORIO DE ESTÉTICA
status_str publishedVersion
title Efectividad del ácido ascórbico por intradermoterapia como tratamiento para discromías faciales como hiperpigmentación en mujeres de 23 a 59 años de edad que acuden al Laboratorio de Estética de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, de mayo a septiembre 2015.
title_full Efectividad del ácido ascórbico por intradermoterapia como tratamiento para discromías faciales como hiperpigmentación en mujeres de 23 a 59 años de edad que acuden al Laboratorio de Estética de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, de mayo a septiembre 2015.
title_fullStr Efectividad del ácido ascórbico por intradermoterapia como tratamiento para discromías faciales como hiperpigmentación en mujeres de 23 a 59 años de edad que acuden al Laboratorio de Estética de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, de mayo a septiembre 2015.
title_full_unstemmed Efectividad del ácido ascórbico por intradermoterapia como tratamiento para discromías faciales como hiperpigmentación en mujeres de 23 a 59 años de edad que acuden al Laboratorio de Estética de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, de mayo a septiembre 2015.
title_short Efectividad del ácido ascórbico por intradermoterapia como tratamiento para discromías faciales como hiperpigmentación en mujeres de 23 a 59 años de edad que acuden al Laboratorio de Estética de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, de mayo a septiembre 2015.
title_sort Efectividad del ácido ascórbico por intradermoterapia como tratamiento para discromías faciales como hiperpigmentación en mujeres de 23 a 59 años de edad que acuden al Laboratorio de Estética de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, de mayo a septiembre 2015.
topic ÁCIDO ASCÓRBICO
DISCROMÍAS
DESPIGMENTANTE
TRATAMIENTO FACIAL
LABORATORIO DE ESTÉTICA
url http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4516