Factores predictores de progresión en la insuficiencia renal crónica en el Hospital Liborio Panchana Sotomayor de Santa Elena en el año 2023.

INTRODUCCION: La insuficiencia renal crónica (IRC) es una condición progresiva que se caracteriza por el deterioro gradual de la función renal, lo que impacta significativamente la calidad de vida de los pacientes. En Ecuador, existe un aumento en los casos de IRC en las últimas décadas. Un estudio...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Chuico Muñoz, Jaira Paola (author)
Tác giả khác: Molina Tenezaca, María José (author)
Định dạng: bachelorThesis
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2025
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24947
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:INTRODUCCION: La insuficiencia renal crónica (IRC) es una condición progresiva que se caracteriza por el deterioro gradual de la función renal, lo que impacta significativamente la calidad de vida de los pacientes. En Ecuador, existe un aumento en los casos de IRC en las últimas décadas. Un estudio realizado en 2019 señala que la prevalencia de la enfermedad renal crónica en el país es del 12,3%. OBJETIVOS: Examinar y Determinar los elementos preventivos de progresión renal crónica en pacientes diabéticos, identificar el porcentaje de insuficiencia, establecer los principales factores de riesgo y proponer un conjunto de medidas preventivas y optimizadoras de la realidad. METODOLOGÍA: Se realizará un estudio observacional, de tipo analítico y longitudinal con pacientes diagnosticados con insuficiencia renal crónica en el Hospital Liborio Panchana Sotomayor de Santa Elena durante el año 2023. RESULTADOS: El 1.57% de pacientes del hospital, presentaron insuficiencia renal crónica principalmente una población de hombres representada por un 55.17% frecuentemente mayores a 45 años quiénes arrojan el 89.4% de la muestra estudiada. Se halló una correlación amplia con pacientes diabéticos, representados por con 35,75%, pacientes obesos está presentado por un 41,2% y pertenencias representados por un 41,38% de la muestra estudiada. Conclusiones: Existe una escasez de prevención y diagnóstico a tiempo y adecuado para reducir el impacto y evolución de la enfermedad de acuerdo a su manejo clínico.