Normativa en torno al tratamiento de la mujer embarazada : tema penal.

Por medio de la aplicación de medidas sustitutivas a la privativa de libertad en Ecuador es posible la preservación y el bienestar tanto de mujeres embarazadas como de sus hijos. Principalmente, cuando se trata del arresto domiciliario, que le da la oportunidad de convivir con su hijo, pasar el tiem...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Macias Bravo, Beika Inés (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado em: 2022
Assuntos:
Acesso em linha:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/19615
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:Por medio de la aplicación de medidas sustitutivas a la privativa de libertad en Ecuador es posible la preservación y el bienestar tanto de mujeres embarazadas como de sus hijos. Principalmente, cuando se trata del arresto domiciliario, que le da la oportunidad de convivir con su hijo, pasar el tiempo de lactancia de su cuidado, además de que, biológicamente hablando, los niños deben permanecer con su madre al menos los dos primeros años de vida, ya que de lo contrario sus funciones neurológicas, motoras e incluso psicológicas y emocionales se ven comprometidas. Por lo que es necesario, el arresto en el hogar en lugar de mantener una condena de prisión para las mujeres embarazadas. Esta medida tiene su fundamento en el artículo 537 del COIP, el cual se ve enfrentado por la inconstitucionalidad del artículo 536 del COIP, ya que el mismo plantea que en caso de reincidencia no se permite la aplicación de la medida sustitutiva a la cárcel. Lo cual puede afectar la posición de una embarazada con historial delictivo, y esto resulta injusto por cuanto se le obligaría a permanecer encerrada en prisión sin las condiciones, alimentación o cuidados básicos para el desarrollo de su bebe y para la atención y cuidado que el mismo requiere durante los primeros meses de vida.