Modelo predictivo de ocurrencia de eventos extremos de la variabilidad climática en las costas ecuatorianas basado en la detección de patrones de distribución de organismos zooplanctónicos utilizando minería de datos.

El presente trabajo “Modelo predictivo de ocurrencia de eventos extremos de la variabilidad climática en las costas ecuatorianas basado en la detección de patrones de distribución de organismos zooplanctónicos utilizando minería de datos” tiene como objetivo obtener un modelo capaz de predecir la oc...

Fuld beskrivelse

Saved in:
Bibliografiske detaljer
Hovedforfatter: Macarlupo Cajas, Omayra Violeta (author)
Format: bachelorThesis
Sprog:spa
Udgivet: 2019
Fag:
Online adgang:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/13882
Tags: Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
Beskrivelse
Summary:El presente trabajo “Modelo predictivo de ocurrencia de eventos extremos de la variabilidad climática en las costas ecuatorianas basado en la detección de patrones de distribución de organismos zooplanctónicos utilizando minería de datos” tiene como objetivo obtener un modelo capaz de predecir la ocurrencia de eventos extremos climáticos como lo son los del ciclo ENOS (El Niño Oscilación Sur) a partir del comportamiento de los organismos zooplanctónicos, mediante el uso de técnicas de minería de datos, el gran volumen de datos usados pertenecen al programa permanente de Variabilidad Climática del Instituto Nacional de Pesca, quien cuenta con base de datos histórica referente al tema. Las técnicas de minería de datos fueron ejecutadas a través del uso de la metodología KDD (Descubrimiento de Conocimiento en Base de Datos), mediante el uso de la herramienta KMINE, que es una plataforma tecnológica especializada en la ejecución de los algoritmos de minería de datos, tales como: J48 y PRISM, que son algoritmos que pertenecen a la minería de datos de tipo descriptiva, para la cual el tipo de algoritmos que se utilizan son los de clasificación, como los mencionados anteriormente. El ciclo ENOS es un tema de gran interés, debido a que su ocurrencia trae consigo grandes consecuencias tales como: inundaciones, escasez, abundantes precipitaciones, causados por los fenómenos que pertenecen a este ciclo. Un modelo predictivo es una herramienta para toma de decisiones y para elaboración de planes que permitan mantener la integridad de toda la población. El modelo predictivo planteado permite determinar la ocurrencia de eventos del Ciclo ENOS tales como: Fenómeno Niño, Fenómeno de la Niña o Condiciones normales, los cuales a través de factores relevantes tomados de la base de datos luego del análisis y proceso de minería, se genera a través de reglas obtenidas por medio de los algoritmos usados.