Adecuación de platos típicos de la costa ecuatoriana para el consumo de las personas que padecen enfermedades crónicas no transmisibles de origen alimenticio en el periodo de mayo – agosto del 2018.

Introducción: Los hábitos alimenticios, el sedentarismo de la población ecuatoriana, y la mezcla de ciertos platos típicos son factores que contribuyen en apariciones de dislipidemias, aumento de la presión arterial, casos de pacientes diabéticos que influyen directamente en el aumento del sobrepeso...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Moncayo Plaza, Karla Juliana (author)
其他作者: Villacreses Icaza, María Ángeles (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2018
主题:
在线阅读:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/11260
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Introducción: Los hábitos alimenticios, el sedentarismo de la población ecuatoriana, y la mezcla de ciertos platos típicos son factores que contribuyen en apariciones de dislipidemias, aumento de la presión arterial, casos de pacientes diabéticos que influyen directamente en el aumento del sobrepeso y obesidad. Objetivos: Establecer la información nutricional de los platos típicos de la costa ecuatoriana, evaluando la factibilidad de su consumo habitual en personas con enfermedades crónicas no transmisibles de origen alimenticio. Metodología: El presente trabajo tiene un diseño cuasiexperimental de tipo cuantitativo, para la selección de los platos se realizó una encuesta a profesionales del Instituto Superior de Arte Culinario (ISAC) y a la ciudadanía guayaquileña en general, con una muestra representativa de 20 recetas típicas originales que fueron seleccionadas mediante criterios de inclusión y el porcentaje de aceptación de la población. Resultados: El porcentaje de adecuación de recetas modificadas se encuentran dentro de los parámetros establecidos en relación al porcentaje de adecuación entre un 90% a 110% de los cuales dos platos no cumplen con los rangos teniendo así un 134% de proteínas y 76% de lípidos en el ceviche mixto y un 198% de proteínas en arroz marinero. Conclusión: Se realizó un análisis de la composición nutricional de las preparaciones mostrando así un desbalance nutricional de los porcentajes de adecuación determinados convirtiéndolas en no recomendadas para el consumo de personas que padecen enfermedades crónicas no transmisibles.