Implementación de Sistema de Control y Monitoreo mediante la tecnología Big Data, basado en un Generador de Agua por Aire previamente instalado en el área administrativa de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.
En una primera instancia, el capítulo I de este proyecto abordará de manera detallada cada una de las fases del problema, con el propósito de resumir en una única pregunta central. Asimismo, se formulará la hipótesis relacionada con el objeto de estudio, en la cual se establecerán las variables depe...
Uloženo v:
Hlavní autor: | |
---|---|
Médium: | bachelorThesis |
Jazyk: | spa |
Vydáno: |
2024
|
Témata: | |
On-line přístup: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22772 |
Tagy: |
Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
|
Shrnutí: | En una primera instancia, el capítulo I de este proyecto abordará de manera detallada cada una de las fases del problema, con el propósito de resumir en una única pregunta central. Asimismo, se formulará la hipótesis relacionada con el objeto de estudio, en la cual se establecerán las variables dependientes e independientes, y se precisarán tanto el objetivo general como los objetivos específicos. De manera alternativa, el capítulo II se explorará el marco teórico, donde se realizará una extensa búsqueda de conceptos y teorías relevantes, tales como Ingeniería en sistemas, sistemas de monitoreo y control, lenguaje de programación, Power BI, Dashboard, Big Data, SQL, y otros elementos beneficiosos que contribuirán positivamente a la investigación. En este contexto, se analizarán en detalle las leyes que serán determinantes para evaluar la viabilidad y factibilidad del objeto de estudio en consonancia con las leyes constitucionales. Por otro lado, el capítulo III se abordará la metodología, la cual estará caracterizada por un enfoque mixto, combinando elementos de investigación descriptiva y correlacional. Es esencial destacar que la técnica de recopilación de información seleccionada para este proyecto será el Grupo Focal, siendo implementada con la participación de dos ingenieros docentes de la UCSG con experiencia en la materia. Finalmente, se presentará una propuesta tecnológica donde se expondrá con detalle la metodología que se empleará para el estudio y análisis del objeto de investigación. Se optará por la metodología del prototipado, detallando cada una de sus fases. A propósito de este proyecto, se expresa la intención de llevar a cabo tres prototipos, cada uno desarrollado con un lenguaje de programación distinto y utilizando conjuntos de datos diferentes. |
---|