Comparación del método de respuestas máximas en el tiempo (RMT) para combinación de componentes horizontales en registros sísmicos con el método SRSS (ASCE 7) para diferentes valores de amortiguamiento.

En el presente trabajo de titulación se estudia la influencia del porcentaje de amortiguamiento crítico (ξ) en las diferencias entre los métodos de combinación de componentes horizontales SRSS y RMT. El método SRSS es el propuesto por el ASCE7 para la combinación de componentes horizontales de regis...

Ամբողջական նկարագրություն

Պահպանված է:
Մատենագիտական մանրամասներ
Հիմնական հեղինակ: Villao Maruri, Ángela María Gracia (author)
Ձևաչափ: bachelorThesis
Լեզու:spa
Հրապարակվել է: 2018
Խորագրեր:
Առցանց հասանելիություն:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/11231
Ցուցիչներ: Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!
Նկարագրություն
Ամփոփում:En el presente trabajo de titulación se estudia la influencia del porcentaje de amortiguamiento crítico (ξ) en las diferencias entre los métodos de combinación de componentes horizontales SRSS y RMT. El método SRSS es el propuesto por el ASCE7 para la combinación de componentes horizontales de registros sísmicos, y el método RMT es el propuesto por Lascano (2018) el cual considera la máxima respuesta real de la estructura. Para evaluar las diferencias entre métodos se calculó el factor F definido por Lascano (2018) como el cociente de la respuesta obtenida mediante el método SRSS y la respuesta obtenida mediante el método RMT. Estos valores se obtuvieron por medio de un algoritmo en Matlab desarrollado en este estudio. Se procesaron 62 pares de acelerogramas (29 registros del sismo de Pedernales 2016, y 33 registros del sismo de Chiapas 2017) considerando 11 valores diferentes de porcentaje de amortiguamiento (entre 2% y 50%). Los parámetros de evaluación corresponden a los valores F máximo, mínimo y promedio de las respuestas de desplazamiento y aceleraciones absolutas. Tal como lo hizo Lascano (2018), se clasificaron los registros según su PGA y distancia a la falla para evaluar la influencia de estos parámetros en los valores F. Finalmente, se estudiaron casos específicos para identificar la razón de los cambios o similitud de los factores F al variar el porcentaje de amortiguamiento critico de dichas estructuras.