Cartografía histórica urbana. El proceso de urbanización de Guayaquil. Siglos XV-XXI.
La presente investigación se fundamentó en el estudio histórico sobre la cartografía de Guayaquil durante los siglos XV y XXI, para identificar las etapas de evolución de su proceso de urbanización. Esto se consiguió primero, recopilando la cartografía de la ciudad a través de diversas fuentes, con...
Wedi'i Gadw mewn:
Prif Awdur: | |
---|---|
Awduron Eraill: | |
Fformat: | bachelorThesis |
Iaith: | spa |
Cyhoeddwyd: |
2022
|
Pynciau: | |
Mynediad Ar-lein: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/20026 |
Tagiau: |
Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
|
Crynodeb: | La presente investigación se fundamentó en el estudio histórico sobre la cartografía de Guayaquil durante los siglos XV y XXI, para identificar las etapas de evolución de su proceso de urbanización. Esto se consiguió primero, recopilando la cartografía de la ciudad a través de diversas fuentes, con el fin de sistematizar mediante fichas cronológicas. Segundo, se analizó tal cartografía mediante parámetros que permitieron una descripción cuantitativa y cualitativa. Y, por último, se identificaron los momentos de evolución urbana a partir del análisis conjunto de planos que finalizaron en los resultados de la investigación. La metodología fue mixta: cuantitativa y cualitativa, con métodos históricos, descriptivos, y documentales. Las técnicas de estudio fueron tres. La primera fue la recolección de planos y bibliografía mediante la entrevista semiestructurada, las visitas de campo, los repositorios digitales y la revisión bibliográfica. La segunda técnica fue el procesamiento y análisis de la cartografía y bibliografía. El procesamiento se realizó mediante la matriz, fichaje y digitalización de cada plano. Y el análisis se realizó a través del análisis comparativo, la contrastación de la cartografía encontrada con el plano actual de la ciudad, la contrastación mediante la entrevista, y la georreferenciación. La última técnica fue la de muestra de información, hecha mediante las fichas y la mapoteca. Los resultados obtenidos a través de la metodología fueron la obtención de un nuevo plano de Guayaquil del siglo XIX; diferentes tipos de hallazgos como: errores en los planos, distinción de todos los planos de Guayaquil que mostraban planes de crecimiento urbano, hipótesis creadas por incongruencias y planos no conocidos, influencia perdida de los esteros, y evolución de la ciudad. Estos hallazgos permitieron encontrar nuevos periodos de la evolución urbana de Guayaquil. Abstract |
---|