Actividades de enfermería en la atención de pacientes oncológicos en etapa terminal en el área de cuidados paliativos.

El diagnóstico de una enfermedad no necesariamente da comienzo a una etapa en la que “no hay nada que hacer”, por el contrario, es un tiempo para el paciente para recordar, hablar de lo que no pudo o no se animó antes, reencontrarse con su entorno, finalizar tareas pendientes entre otras cosas (3)....

Ամբողջական նկարագրություն

Պահպանված է:
Մատենագիտական մանրամասներ
Հիմնական հեղինակ: Moreira Vélez, Paola Narcisa (author)
Այլ հեղինակներ: Salgado Borja, Ana Erika (author)
Ձևաչափ: bachelorThesis
Լեզու:spa
Հրապարակվել է: 2018
Խորագրեր:
Առցանց հասանելիություն:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/10101
Ցուցիչներ: Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!
_version_ 1838734743554752512
author Moreira Vélez, Paola Narcisa
author2 Salgado Borja, Ana Erika
author2_role author
author_facet Moreira Vélez, Paola Narcisa
Salgado Borja, Ana Erika
author_role author
collection Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.contributor.none.fl_str_mv Calderón Molina, Rosa Elizabeth
dc.creator.none.fl_str_mv Moreira Vélez, Paola Narcisa
Salgado Borja, Ana Erika
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-28T17:24:53Z
2018-03-28T17:24:53Z
2018-03-05
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/10101
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instacron:UCSG
dc.subject.none.fl_str_mv CUIDADOS DE ENFERMERÍA
ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA
PACIENTES ONCOLÓGICOS
CUIDADOS PALIATIVOS
dc.title.none.fl_str_mv Actividades de enfermería en la atención de pacientes oncológicos en etapa terminal en el área de cuidados paliativos.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
description El diagnóstico de una enfermedad no necesariamente da comienzo a una etapa en la que “no hay nada que hacer”, por el contrario, es un tiempo para el paciente para recordar, hablar de lo que no pudo o no se animó antes, reencontrarse con su entorno, finalizar tareas pendientes entre otras cosas (3). El estudio se trata sobre las Actividades de Enfermería en la atención de pacientes oncológicos en etapa terminal. Objetivo: Determinar las actividades de enfermería en la atención de pacientes oncológicos en etapa terminal. Materiales y Métodos: Población: 2 Licenciadas en Enfermería que representan el 100%. Estudio cuantitativo, de tipo descriptivo, prospectivo, transversal. Se utilizó una encuesta y una guía de observación directa. Resultados: las Licenciadas, realizan actividades administrativas y de cuidado directo y tienen conocimiento. Las manifestaciones más frecuentes que presentan los pacientes son dolor, nausea y caquexia. Cumplen con diferentes actividades en la consulta y en la visita domiciliaria, siendo las de mayor relevancia: 50% valoración física y 50% valoración psicológica; incluyen la escala de Karnofsky y los patrones funcionales. En el 100% de pacientes se aplican un 20% de ayudas coadyuvantes y 80% de ayudas farmacológicos para las diferentes manifestaciones. Acompañan a los familiares realizando educación y brindando apoyo. Conclusión: la atención de enfermería en este campo es fundamental por lo que es importante que Enfermería forme parte del equipo de profesionales de la salud en el área de cuidados paliativos.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UCSG_870c1acd0216ffe2028706e7af4f3d20
instacron_str UCSG
institution UCSG
instname_str Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
language spa
network_acronym_str UCSG
network_name_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/10101
publishDate 2018
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
reponame_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository_id_str 2566
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
spelling Actividades de enfermería en la atención de pacientes oncológicos en etapa terminal en el área de cuidados paliativos.Moreira Vélez, Paola NarcisaSalgado Borja, Ana ErikaCUIDADOS DE ENFERMERÍAACTIVIDADES DE ENFERMERÍAPACIENTES ONCOLÓGICOSCUIDADOS PALIATIVOSEl diagnóstico de una enfermedad no necesariamente da comienzo a una etapa en la que “no hay nada que hacer”, por el contrario, es un tiempo para el paciente para recordar, hablar de lo que no pudo o no se animó antes, reencontrarse con su entorno, finalizar tareas pendientes entre otras cosas (3). El estudio se trata sobre las Actividades de Enfermería en la atención de pacientes oncológicos en etapa terminal. Objetivo: Determinar las actividades de enfermería en la atención de pacientes oncológicos en etapa terminal. Materiales y Métodos: Población: 2 Licenciadas en Enfermería que representan el 100%. Estudio cuantitativo, de tipo descriptivo, prospectivo, transversal. Se utilizó una encuesta y una guía de observación directa. Resultados: las Licenciadas, realizan actividades administrativas y de cuidado directo y tienen conocimiento. Las manifestaciones más frecuentes que presentan los pacientes son dolor, nausea y caquexia. Cumplen con diferentes actividades en la consulta y en la visita domiciliaria, siendo las de mayor relevancia: 50% valoración física y 50% valoración psicológica; incluyen la escala de Karnofsky y los patrones funcionales. En el 100% de pacientes se aplican un 20% de ayudas coadyuvantes y 80% de ayudas farmacológicos para las diferentes manifestaciones. Acompañan a los familiares realizando educación y brindando apoyo. Conclusión: la atención de enfermería en este campo es fundamental por lo que es importante que Enfermería forme parte del equipo de profesionales de la salud en el área de cuidados paliativos.The diagnosis of a disease does not necessarily start a stage in which "there is nothing to do", on the contrary, it is a time for the patient to remember, to talk about what he could not or did not feel encouraged before, to reencounter with its environment, finalize pending tasks among other things (3). The study is about Nursing Activities in the care of terminally ill cancer patients. Objective: To determine nursing activities in the care of terminally ill cancer patients. Materials and Methods: Population: 2 Nursing Graduates who represent 100%. Quantitative study, of a descriptive, prospective, transversal type. A survey and a direct observation guide were used. Results: The Licensed, perform administrative activities and direct care and have knowledge. The most frequent manifestations presented by patients are pain, nausea and cachexia. They comply with different activities in the consultation and in the domiciliary visit, being the most relevant: 50% physical assessment and 50% psychological evaluation; they include the Karnofsky scale and functional patterns. In 100% of patients 20% of coadjutant aids and 80% of pharmacological aids are applied for the different manifestations. Accompany the family members by providing education and providing support. Conclusion: Nursing care in this field is fundamental, so it is important that Nursing is part of the team of health professionals in palliative care.Universidad Católica de Santiago de GuayaquilCalderón Molina, Rosa Elizabeth2018-03-28T17:24:53Z2018-03-28T17:24:53Z2018-03-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/10101spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstacron:UCSG2018-03-29T11:20:24Zoai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/10101Institucionalhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/Universidad privadahttps://www.ucsg.edu.ec/http://repositorio.ucsg.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:25662025-06-07T18:23:34.287015Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquilfalse
spellingShingle Actividades de enfermería en la atención de pacientes oncológicos en etapa terminal en el área de cuidados paliativos.
Moreira Vélez, Paola Narcisa
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA
PACIENTES ONCOLÓGICOS
CUIDADOS PALIATIVOS
status_str publishedVersion
title Actividades de enfermería en la atención de pacientes oncológicos en etapa terminal en el área de cuidados paliativos.
title_full Actividades de enfermería en la atención de pacientes oncológicos en etapa terminal en el área de cuidados paliativos.
title_fullStr Actividades de enfermería en la atención de pacientes oncológicos en etapa terminal en el área de cuidados paliativos.
title_full_unstemmed Actividades de enfermería en la atención de pacientes oncológicos en etapa terminal en el área de cuidados paliativos.
title_short Actividades de enfermería en la atención de pacientes oncológicos en etapa terminal en el área de cuidados paliativos.
title_sort Actividades de enfermería en la atención de pacientes oncológicos en etapa terminal en el área de cuidados paliativos.
topic CUIDADOS DE ENFERMERÍA
ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA
PACIENTES ONCOLÓGICOS
CUIDADOS PALIATIVOS
url http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/10101