Estudio de factibilidad de un sistema solar fotovoltaico para una vivienda ubicada en la Urb. Terrasol.

El presente trabajo detalla la factibilidad de instalación de un Sistema Solar Fotovoltaico como fuente de suministro de electricidad para una vivienda ubicada en la Urbanización Terrasol del cantón Samborondón. El trabajo parte del interés de poder presentar una solución a las familias ecuatorianas...

Popoln opis

Shranjeno v:
Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: Arevalo Erique, Mayra Alejandra (author)
Format: masterThesis
Jezik:spa
Izdano: 2023
Teme:
Online dostop:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/21461
Oznake: Označite
Brez oznak, prvi označite!
Opis
Izvleček:El presente trabajo detalla la factibilidad de instalación de un Sistema Solar Fotovoltaico como fuente de suministro de electricidad para una vivienda ubicada en la Urbanización Terrasol del cantón Samborondón. El trabajo parte del interés de poder presentar una solución a las familias ecuatorianas con respecto a sus gastos por consumo de energía eléctrica, mediante el cual se pretende analizar que el uso de sistemas fotovoltaicos para su aplicación residencial es una alternativa viable para la reducción del costo del suministro eléctrico. Se toma como referencia inicial para el análisis dimensional, la incidencia solar promedio anual del Cantón Samborondón, siendo de 4,18 kW/ m2, dato que ha sido tomado del sistema PVSyst (PVSyst, 2022), alimentado por las estaciones meteorológicas (Meteonorm) del mundo que brindan los parámetros de temperatura y radiación sectorial de distintos países. Una vez establecidos los parámetros de incidencia de radiación solar se procede con el análisis teórico del dimensionamiento del sistema solar, ubicación de los paneles solares, consumo actual de energía eléctrica de la vivienda, ángulo óptimo de posicionamiento, aprovechamiento de generación mensual del sistema; posteriormente, se procede a realizar el análisis con el programa PVSyst de la factibilidad de la instalación del sistema fotovoltaico, resultando que la potencia a instalar debe ser de 9.27 kWp, con una instalación de 17 paneles solares monocristalinos de 545 W cada uno. Finalmente, se realiza un balance económico de los gastos que actualmente posee la vivienda por consumo de energía eléctrica que corresponde al proveedor estatal CNEL E.P-GLR, el mismo que equivale a 23,817 kWh al año, representando $ 5,444.00 dólares americanos/año. Este proyecto pretende reducir el consumo de energía eléctrica de la vivienda, a partir de la utilización complementaria de paneles solares, que contempla una reducción de gastos de $ 1,943.30 de dólares americanos/año, lo que equivale al 35,69% de ahorro económico.