Impacto del aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Ecuador : análisis del cambio normativo y su influencia en la recaudación fiscal y el presupuesto estatal.

El presente trabajo analiza el Impacto del Aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Ecuador, se realiza un Análisis del Cambio Normativo y su Influencia en la Recaudación Fiscal y el Presupuesto Estatal, a su vez se estudia las implicaciones del incremento del IVA del 12% al 15% en Ecuador im...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Quelal Garzón, Jesson Fernando (author)
格式: masterThesis
语言:spa
出版: 2024
主题:
在线阅读:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/23280
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El presente trabajo analiza el Impacto del Aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Ecuador, se realiza un Análisis del Cambio Normativo y su Influencia en la Recaudación Fiscal y el Presupuesto Estatal, a su vez se estudia las implicaciones del incremento del IVA del 12% al 15% en Ecuador implementado en 2024. El estudio se enfoca en los efectos fiscales y económicos, evaluando la recaudación fiscal, el consumo, la inflación y el comportamiento de los agentes económicos. Mediante un enfoque mixto de análisis cuantitativo y cualitativo, se recopilan datos de fuentes oficiales como el Banco Central del Ecuador, el Instituto Nacional de Estadística y Censos y el Servicio de Rentas Internas, complementados con entrevistas y encuestas a actores económicos clave. Los resultados indican que el aumento del IVA ha tenido un impacto significativo en la recaudación fiscal, incrementando los ingresos gubernamentales. Sin embargo, también se observan efectos adversos en el consumo de los hogares y la inflación, así como ajustes en los precios y costos operativos por parte de las empresas. La investigación concluye que, aunque el aumento del IVA ha mejorado la recaudación fiscal, es necesario considerar medidas complementarias para mitigar sus efectos negativos sobre la economía y el bienestar de la población. Este estudio proporciona una base empírica para futuras decisiones de política fiscal en Ecuador y contribuye al debate académico sobre la efectividad y equidad de los impuestos al consumo.