Implementación y programación de la estabilidad del vuelo de un DRON para el concurso de robótica de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.

El presente proyecto de tesis explica detalladamente el funcionamiento de la tecnología de un vehículo aéreo no tripulado “drone”, su historia, usos, partes, interfaces y canales de comunicación, ventajas / desventajas de vuelo y demás características fundamentales. El proyecto fue realizado con el...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Chiang Sánchez, Pablo Migue (author)
其他作者: Nieto Espinoza, Carlos Andrés (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2015
主题:
在线阅读:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4438
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El presente proyecto de tesis explica detalladamente el funcionamiento de la tecnología de un vehículo aéreo no tripulado “drone”, su historia, usos, partes, interfaces y canales de comunicación, ventajas / desventajas de vuelo y demás características fundamentales. El proyecto fue realizado con el fin de implementar y poner a prueba su sistema de estabilidad de vuelo de motores en lugares abiertos y cerrados quedando en óptimas condiciones para poder participar en el concurso de robótica de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. El drone tiene la característica fundamental de realizar maniobras evasivas a altas velocidades, esquivar objetivos y estabilizarse en cuestión de segundos. El cuadricoptero consta de partes y tarjetas muy complejas que son las que controlan la velocidad de los motores y les indican que motor debe girar más o menos que otro para así poder realizar maniobras tales como girar, elevarse, descender o hacer vueltas de 360º estando en posición horizontal. Un cuadricoptero está conformado básicamente de una infraestructura que sostendrá los 4 motores, 4 controladores de velocidad, 1 controlador de vuelo, 1 batería, 1 receptor de señales y cables, el material con el que está elaborada la infraestructura no deberá ser muy pesado para que el uav pueda tener un buen desempeño una vez que empiece a volar Las prácticas y maniobras de vuelo fueron realizadas de manera rigurosa, poniendo en práctica el rendimiento del drone y la forma de recuperarse al sentir golpes de vientos frontales y laterales, al ser usado en lugares abiertos, se hizo pruebas de rendimientos de batería, alcance y altura máxima de vuelo.