Análisis del consumo de comida no saludabe "Comida Chatarra" en alumnos del Colegio "Santa María Goretti" de la ciudad de Guayaquil.

Se realizó un análisis del consumo de comida no saludable “Comida Chatarra” en alumnos del colegio “Santa María Goretti” de la ciudad de Guayaquil. Objetivos fue determinar el consumo de comida no saludable y determinar su estado nutricional. Metodología Tuvo un enfoque mixto (cualitativo- cuantitat...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Sánchez Palacios, Johanna Jessenia (author)
Format: bachelorThesis
Langue:spa
Publié: 2016
Sujets:
Accès en ligne:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/5389
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Se realizó un análisis del consumo de comida no saludable “Comida Chatarra” en alumnos del colegio “Santa María Goretti” de la ciudad de Guayaquil. Objetivos fue determinar el consumo de comida no saludable y determinar su estado nutricional. Metodología Tuvo un enfoque mixto (cualitativo- cuantitativo) con diseño no experimental, descriptivo y transversal. Se entrevistaron a 117 estudiantes entre 12 - 15 años de edad el 81% mujeres y el 19% hombres. El 95% presentó una talla normal/edad y el 5% presentó una talla baja/edad. De acuerdo a su IMC se los clasifico: Obesidad 30%, 19% sobrepeso, Normal 46%, Delgadez 5% y Delgadez Severa 0%. En cuanto la actividad física el: 51% si la realiza, 17% no y el 32% a veces y de acuerdo al tipo de actividad física el 17 % es sedentario, 44% leve, 26% moderado y el 13% intenso. Se determinó las necesidades energéticas evaluando: el gasto energético total masculino (2630 – 2843 kcal/día) – femenino (2203 – 2470 kcal/día) y el requerimiento energético estimado: masculino (2200 – 2800 kcal/día) – femenino (1800 – 2100 kcal/día) siendo estos mayores en la población de género masculino que femenino. Conclusión es preocupante la calidad y el tipo de alimentos que consumen a diario en el bar escolar por lo que se considera cambiar ese tipo de comida por alternativas más saludables y variar de acuerdo al grupo de alimentos.