Determinantes del emprendimiento en el crecimiento económico, de países desarrollados y subdesarrollados, período 2009 - 2018.

El principal objetivo de la presente investigación, es determinar que variables del emprendimiento inciden en el crecimiento económico de las economías, tanto desarrolladas como subdesarrolladas, en un período 2009 - 2018. La base de datos que se utilizó, fueron los reportes anuales que realiza Glob...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Medina Aguilar, María Belén (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2020
主題:
在線閱讀:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/14598
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:El principal objetivo de la presente investigación, es determinar que variables del emprendimiento inciden en el crecimiento económico de las economías, tanto desarrolladas como subdesarrolladas, en un período 2009 - 2018. La base de datos que se utilizó, fueron los reportes anuales que realiza Global Entrepreneurship Monitor (GEM). La metodología de la investigación utilizada fue cuantitativa, que permite medir las relaciones entre variables, el diseño del estudio fue no experimental, debido a que no se manipula deliberadamente las variables, el método fue deductivo debido a que busca explicar de manera general a un contexto particular los fenómenos económicos estudiados, y finalmente el alcance fue correlacional. La muestra de la investigación fue de las economías desarrolladas un total de 49 países, mientras que las economías subdesarrolladas un total de 56 países. En una etapa se calculó el modelo planteado, sin embargo, cuando se utiliza la técnica estadística de datos de panel, comúnmente reporta heterocedasticidad y correlación de las variables de estudio. Por lo tanto, para corregir los supuestos básicos del modelo de acuerdo a lo que recomienda la literatura estadística, se procedió a calcular los efectos fijos y aleatorios del modelo planteado. Concluyendo que los efectos fijos fue el más idóneo, para corregir dichos problemas estadísticos presentados inicialmente en el modelo propuesto. De ahí que, el modelo presenta un buen ajuste. Finalmente, los hallazgos encontrados para ambos tipos de economías desarrolladas y subdesarrolladas, se puede concluir estadísticamente significativa, la relación entre el emprendimiento (definido por la TEA total y el crecimiento económico (representado por el PIB per cápita). Además, se concluye de igual forma que en las economías desarrolladas y subdesarrolladas es significativa la Tasa de Actividad Emprendedora por necesidad (TEA-Necesidad) con respecto al crecimiento económico (representado por el PIB per cápita). Sin embargo, reporta no significativo la tasa de actividad emprendedora por oportunidad (TEA – Oportunidad) con respecto al crecimiento económico, igualmente medido por el PIB per cápita, en economías desarrolladas y subdesarrolladas.