Perfil epidemiológico de la pericoronitis asociado a terceros molares inferiores en la Clínica Universitaria UCSG 2018.
Introducción: La pericorontis es la complicación más frecuente asociada a terceros molares inferiores, por ello es importante saber reconocer sus características. Objetivo: El propósito de este estudio es identificar las características más frecuentes de la pericoronitis en pacientes de la clínica o...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
التنسيق: | bachelorThesis |
اللغة: | spa |
منشور في: |
2019
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/12254 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | Introducción: La pericorontis es la complicación más frecuente asociada a terceros molares inferiores, por ello es importante saber reconocer sus características. Objetivo: El propósito de este estudio es identificar las características más frecuentes de la pericoronitis en pacientes de la clínica odontológica UCSG. Materiales y métodos: Este estudio es de tipo transversal descriptivo observacional. La muestra estuvo compuesta de 79 pacientes los cuales fueron evaluados en la clínica odontológica UCSG. Resultados: El 46,83% de los casos de pericoronitis se presentaron entre los 21 a 25 años, en cuanto a la tipología más frecuente, la aguda serosa y crónica se presentaron en el mismo número de pacientes representando cada una el 43,04%, el 45,57% de las piezas afectadas eran mesioangulares según la clasificación de Winter, basándose en la clasificación de Pell y Gregory la clase 2 posición A representó el 63,29%, un 74,68% de pacientes presentaban halitosis, el 94,93% dolor y el 74,48% dificultad masticatoria. Discusión: Los signos y síntomas más frecuentes fueron: halitosis, dolor y exudado purulento, otros autores obtuvieron porcentajes similares en cuanto a dolor y exudado purulento, sin embargo la halitosis se presentaba en un porcentaje mucho menor en dichos estudios. Conclusión: Es importante conocer las características de la pericoronitis, la edad en que frecuentemente se presenta y las posiciones o angulaciones del tercer molar mandibular asociadas a esta. Para prevenir la aparición o complicaciones relacionadas a la pericoronitis. |
---|