Análisis y seguimiento de las finanzas públicas del Ecuador, periodo 2013-2014.

El presente trabajo está enfocado en el estudio sobre aspectos vinculados a analizar el comportamiento y la evolución de las finanzas del Ecuador en un periodo determinado, significó exponer el problema económico que estaba en juego, el financiamiento del sector público, desde sus características op...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Bustán Peralta, Gabriela Alejandra (author)
Định dạng: masterThesis
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2017
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/8305
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:El presente trabajo está enfocado en el estudio sobre aspectos vinculados a analizar el comportamiento y la evolución de las finanzas del Ecuador en un periodo determinado, significó exponer el problema económico que estaba en juego, el financiamiento del sector público, desde sus características operativas los rubros que componen el presupuesto general del estado, a fin de ponderar sus afluentes, el endeudamiento y el gasto, con todas las variantes instrumentadas durante el periodo estudiado. Una aproximación que nos permitió observar de cerca los diferentes ángulos de la política aplicada, en la educación, la salud, la propia defensa nacional, los asuntos internos, los recursos naturales y el bienestar en general. El enfoque, además de proveernos de la información correspondiente a la deuda y gasto público, nos ha permitido identificar que la principal herramienta utilizada para apalancar el déficit es el endeudamiento a través de deuda externa e interna; sin embargo, al valorar los ejes principales del crecimiento y desarrollo del periodo, logramos exponer las ventajas y las desventajas que la estrategia aplicada facilita apreciar en cada uno de los sectores que conforman el presupuesto general del estado y, de esa manera, podemos evaluar la inversión que ha realizado el país y su impacto en la sociedad, y ponderar el propósito de las metas actuales que el plan nacional de desarrollo se fija.