Prevalencia de defectos del cierre orofacial en población pediátrica del Hospital General del Norte de Guayaquil IESS Ceibos durante el periodo 2017-2022.

Antecedentes: Los defectos del cierre orofacial más comunes son el labio leporino y la fisura palatina, son malformaciones congénitas de génesis multifactorial, en Ecuador son las malformaciones de cara y cráneo más frecuentes, con una prevalencia de 1,5 por mil nacidos vivos. Los individuos requier...

Fuld beskrivelse

Saved in:
Bibliografiske detaljer
Hovedforfatter: Cevallos Cedeño, Carlos Alejandro (author)
Format: bachelorThesis
Sprog:spa
Udgivet: 2023
Fag:
Online adgang:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22225
Tags: Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
_version_ 1840638956378521600
author Cevallos Cedeño, Carlos Alejandro
author_facet Cevallos Cedeño, Carlos Alejandro
author_role author
collection Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.contributor.none.fl_str_mv Albán De La Torre, Luis Fernando
dc.creator.none.fl_str_mv Cevallos Cedeño, Carlos Alejandro
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-22T17:37:11Z
2023-11-22T17:37:11Z
2023-08-31
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22225
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instacron:UCSG
dc.subject.none.fl_str_mv LABIO LEPORINO
FISURA PALATINA
MALFORMACIONES CONGÉNITAS
PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia de defectos del cierre orofacial en población pediátrica del Hospital General del Norte de Guayaquil IESS Ceibos durante el periodo 2017-2022.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
description Antecedentes: Los defectos del cierre orofacial más comunes son el labio leporino y la fisura palatina, son malformaciones congénitas de génesis multifactorial, en Ecuador son las malformaciones de cara y cráneo más frecuentes, con una prevalencia de 1,5 por mil nacidos vivos. Los individuos requieren manejo multidisciplinario y varios procedimientos quirúrgicos a lo largo de su vida. Objetivo: Determinar la prevalencia de defectos del cierre orofacial de los pacientes recién nacidos vivos en el Hospital General del Norte de Guayaquil IESS Ceibos durante 2017-2022. Metodología: Estudio observacional, retrospectivo, transversal y descriptivo en recién nacidos vivos con diagnóstico de labio leporino y fisura palatina en el Hospital General del Norte de Guayaquil IESS Ceibos durante 2017-2022. Resultados: De los 116 individuos estudiados, el 55% fueron masculinos (n=64). La lateralidad unilateral obtuvo 66% (n=76). La gravedad moderada obtuvo 55% (n=64). El CIE-10 más utilizado fue Q369 con 19% (n=22). El grupo de edad 28-37años registró el 60.3% (n=70). La prevalencia promedio del Labio leporino (5,05 x 1.000 N.V.), Fisura palatina (5,96 x 1.000 N. V) y de ambos fenotipos como una sola entidad de estudio (7,51 x 1.000 N. V). Conclusión: Los defectos del cierre orofacial demostraron ser una entidad con una muy alta prevalencia en el Hospital IESS Ceibos, presentándose mayormente en el sexo femenino, en madres con edad comprendida entre los 28 y 37 años exhibiendo una severidad moderada, y con una expresión conjunta entre el labio leporino y la fisura palatina.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UCSG_8d9e48f82b90fc1a64d2318fd84585b5
instacron_str UCSG
institution UCSG
instname_str Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
language spa
network_acronym_str UCSG
network_name_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/22225
publishDate 2023
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
reponame_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository_id_str 2566
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
spelling Prevalencia de defectos del cierre orofacial en población pediátrica del Hospital General del Norte de Guayaquil IESS Ceibos durante el periodo 2017-2022.Cevallos Cedeño, Carlos AlejandroLABIO LEPORINOFISURA PALATINAMALFORMACIONES CONGÉNITASPROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOSAntecedentes: Los defectos del cierre orofacial más comunes son el labio leporino y la fisura palatina, son malformaciones congénitas de génesis multifactorial, en Ecuador son las malformaciones de cara y cráneo más frecuentes, con una prevalencia de 1,5 por mil nacidos vivos. Los individuos requieren manejo multidisciplinario y varios procedimientos quirúrgicos a lo largo de su vida. Objetivo: Determinar la prevalencia de defectos del cierre orofacial de los pacientes recién nacidos vivos en el Hospital General del Norte de Guayaquil IESS Ceibos durante 2017-2022. Metodología: Estudio observacional, retrospectivo, transversal y descriptivo en recién nacidos vivos con diagnóstico de labio leporino y fisura palatina en el Hospital General del Norte de Guayaquil IESS Ceibos durante 2017-2022. Resultados: De los 116 individuos estudiados, el 55% fueron masculinos (n=64). La lateralidad unilateral obtuvo 66% (n=76). La gravedad moderada obtuvo 55% (n=64). El CIE-10 más utilizado fue Q369 con 19% (n=22). El grupo de edad 28-37años registró el 60.3% (n=70). La prevalencia promedio del Labio leporino (5,05 x 1.000 N.V.), Fisura palatina (5,96 x 1.000 N. V) y de ambos fenotipos como una sola entidad de estudio (7,51 x 1.000 N. V). Conclusión: Los defectos del cierre orofacial demostraron ser una entidad con una muy alta prevalencia en el Hospital IESS Ceibos, presentándose mayormente en el sexo femenino, en madres con edad comprendida entre los 28 y 37 años exhibiendo una severidad moderada, y con una expresión conjunta entre el labio leporino y la fisura palatina.Background: The most common orofacial closure defects are cleft lip and cleft palate, which are congenital malformations of multifactorial origin. In Ecuador, they are the most frequent facial and cranial malformations, with a prevalence of 1.5 per thousand live births. Individuals require multidisciplinary management and various surgical procedures throughout their lives. Objective: To determine the prevalence of orofacial closure defects in newborn patients at the Hospital General del Norte de Guayaquil IESS Ceibos during 2017-2022. Methodology: Observational, retrospective, crosssectional, and descriptive study in newborns with a diagnosis of cleft lip and cleft palate at the General Hospital of Northern Guayaquil IESS Ceibos during 2017-2022. Results: Out of the 116 individuals studied, 55% were male (n=64). Unilateral laterality accounted for 66% (n=76). Moderate severity was observed in 55% (n=64) of cases. The most commonly used ICD-10 code was Q369, representing 19% (n=22). The age group 28-37 years accounted for 60.3% (n=70). The average prevalence of cleft lip (5.05 per 1,000 N.B), cleft palate (5.96 per 1,000 N.B), and both phenotypes considered as a single entity (7.51 per 1,000 N.B). Conclusion: Orofacial closure defects have demonstrated a very high prevalence at the IESS Ceibos Hospital, occurring predominantly in females, in mothers aged 28 to 37 years, with a moderate severity level, and with a combined expression of cleft lip and cleft palate.Universidad Católica de Santiago de GuayaquilAlbán De La Torre, Luis Fernando2023-11-22T17:37:11Z2023-11-22T17:37:11Z2023-08-31info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22225spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstacron:UCSG2023-11-22T17:37:11Zoai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/22225Institucionalhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/Universidad privadahttps://www.ucsg.edu.ec/http://repositorio.ucsg.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:25662023-11-22T17:37:11Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquilfalse
spellingShingle Prevalencia de defectos del cierre orofacial en población pediátrica del Hospital General del Norte de Guayaquil IESS Ceibos durante el periodo 2017-2022.
Cevallos Cedeño, Carlos Alejandro
LABIO LEPORINO
FISURA PALATINA
MALFORMACIONES CONGÉNITAS
PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS
status_str publishedVersion
title Prevalencia de defectos del cierre orofacial en población pediátrica del Hospital General del Norte de Guayaquil IESS Ceibos durante el periodo 2017-2022.
title_full Prevalencia de defectos del cierre orofacial en población pediátrica del Hospital General del Norte de Guayaquil IESS Ceibos durante el periodo 2017-2022.
title_fullStr Prevalencia de defectos del cierre orofacial en población pediátrica del Hospital General del Norte de Guayaquil IESS Ceibos durante el periodo 2017-2022.
title_full_unstemmed Prevalencia de defectos del cierre orofacial en población pediátrica del Hospital General del Norte de Guayaquil IESS Ceibos durante el periodo 2017-2022.
title_short Prevalencia de defectos del cierre orofacial en población pediátrica del Hospital General del Norte de Guayaquil IESS Ceibos durante el periodo 2017-2022.
title_sort Prevalencia de defectos del cierre orofacial en población pediátrica del Hospital General del Norte de Guayaquil IESS Ceibos durante el periodo 2017-2022.
topic LABIO LEPORINO
FISURA PALATINA
MALFORMACIONES CONGÉNITAS
PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS
url http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22225