La costumbre mercantil como fuente del derecho en el Código de Comercio.
La intención de la presente investigación es analizar la Costumbre Mercantil como Fuente del Derecho Mercantil determinado en el ordenamiento jurídico ecuatoriano, estudio que corresponde a la vigencia del nuevo Código de Comercio publicado en el Registro Oficial suplemento No. 497 del 29 de mayo de...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/15716 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | La intención de la presente investigación es analizar la Costumbre Mercantil como Fuente del Derecho Mercantil determinado en el ordenamiento jurídico ecuatoriano, estudio que corresponde a la vigencia del nuevo Código de Comercio publicado en el Registro Oficial suplemento No. 497 del 29 de mayo de 2019. En la actualización del Código de Comercio se reformó la costumbre mercantil ampliando su valor dentro de la legislación ecuatoriana. No obstante, al implicar un avance al desarrollo de actividades comerciales surgen interrogantes con respecto a su fiabilidad como prueba en procesos judiciales, en qué forma se puede alcanzar suplir el silencio de la ley y qué medios se deben requerir para el control de costumbres mercantiles se encuentran vigentes o en desuso. Como génesis del desarrollo del trabajo se toma en cuenta los antecedentes de las costumbres mercantiles en el mundo y su acogida en el Ecuador, siguiendo con la comparación con el Código de Comercio vigente y el ya derogado para identificar el progreso que ha optado la Asamblea Nacional en razón a su promulgación, y acto seguido se compara con legislación extranjera identificando las bases normativas, doctrinales y jurisprudenciales de su aplicación, concluyendo con una solución de cómo equilibrar la aplicación de la norma y como podría ser una redacción eficiente del artículo seis del Código de Comercio. |
---|