Estado del PH salival asociado al uso de cigarrillos electrónicos o Vapes de estudiantes de medicina en la UCSG A 2023.

Introducción: El uso de vapes y cigarrillos electrónicos ocasiona ciertas alteraciones en boca, como xerostomía, mal aliento, caries y también ciertas complicaciones en el sistema respiratorio el cual se puede ver afectado con su uso prolongado. Objetivo: El objetivo de este estudio es analizar el e...

Fuld beskrivelse

Saved in:
Bibliografiske detaljer
Hovedforfatter: Herrera Valdivieso, Ana Belén (author)
Format: bachelorThesis
Sprog:spa
Udgivet: 2023
Fag:
Online adgang:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/21599
Tags: Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
Beskrivelse
Summary:Introducción: El uso de vapes y cigarrillos electrónicos ocasiona ciertas alteraciones en boca, como xerostomía, mal aliento, caries y también ciertas complicaciones en el sistema respiratorio el cual se puede ver afectado con su uso prolongado. Objetivo: El objetivo de este estudio es analizar el estado del ph salival asociado al uso de cigarrillos electrónicos o vapes de estudiantes de medicina en la UCSG A- 2023 y los efectos que puedan presentarse en la salud bucal. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observatorio, cuantitativo, exploratorio, sobre el ph salival mediante tiras medidoras de ph en el que pudimos observar que este se encontró neutro llegando a la conclusión que la poca generación de saliva si afecta significativamente a la salud bucal, de los estudiantes de medicina de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Resultados: El 64% de los encuestados son del sexo femenino y 36% masculino, determinamos que las mujeres consumen vapes con más frecuencia. Al consultar sobre la edad el grupo más predominante fue el de 17 y 20 años con el 76%, mientras que el 62% de los encuestados afirmó no fumar, y en un número mínimo el 11% lleva 2 más de dos años consumiendo. En el ph de los estudiantes se encontró un rango neutro equivalente entre el 6 a 7. Conclusión: El vape se percibe como alternativa más segura al uso de tabaco convencional, aunque el impacto es adverso en la salud oral, lo que sugiere una mayor educación y concienciación entre los estudiantes de medicina sobre los riesgos potenciales que pueden ocurrir a largo plazo.