Prevalencia de las emergencias quirúrgicas pediátricas más frecuentes atendidas en el Hospital Naval de Guayaquil durante el periodo 2012-2016.
Presentamos las emergencias pediátricas quirúrgicas más frecuentes en pediatría sin incluir aquellas debidos a traumatismos son: apendicitis seguidas de fimosis. El adecuado conocimiento de estas patologías permitirá al cirujano pediatra cumplir con un mejor tratamiento a tiempo en los niños. Objeti...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
مؤلفون آخرون: | |
التنسيق: | bachelorThesis |
اللغة: | spa |
منشور في: |
2019
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/13492 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | Presentamos las emergencias pediátricas quirúrgicas más frecuentes en pediatría sin incluir aquellas debidos a traumatismos son: apendicitis seguidas de fimosis. El adecuado conocimiento de estas patologías permitirá al cirujano pediatra cumplir con un mejor tratamiento a tiempo en los niños. Objetivo: Determinar la prevalencia de las emergencias pediátricas quirúrgicas más frecuentes atendidas en el HOSNAG durante el periodo 2012-2016. Metodología: Estudio de corte retrospectivo, observacional y analítico. Los datos se extrajeron de las historias clínicas en el sistema SIIS del Hospital Naval General de Guayaquil, periodo enero 2012 a enero 2016. La base de datos y el análisis se realizaron en el programa SPSS v22.0. Resultados: El 65.8 % de la población estuvo constituida por hombres, la edad media fue de 7 años (con desviación estándar de ±3.65 años); el 32.9% de los pacientes ingresó al hospital con diagnóstico de apendicitis aguda, según la escala PAS (pediatric apendicitis score), De toda la población, en el 39,5 % se encontraba en un estado de gravedad moderada de su patología, con observación y exámenes complementarios previo a la realización de su cirugía. Conclusiones: El presente estudio describe que se presentaron complicaciones quirúrgicas post- operatorias en un 22.8% de la población estudiada, independiente de la edad presentada, pero dependiente de la patología. |
---|