Estudio de mercado y prefactibilidad del cultivo del limón tahití (Citrus aurantifolia) en la Provincia de Santa Elena.
En el mundo existen algunas variedades de limón (Citrus limón), entre las que destacan las siguientes: Verna, Fino o Primofiori, Eureka y Lisbon, que se diferencian entre sí por su contenido de zumo, la textura y grosor de su corteza, su color y la presencia o no de semillas. Sin embargo, las varied...
Furkejuvvon:
Váldodahkki: | |
---|---|
Materiálatiipa: | bachelorThesis |
Giella: | spa |
Almmustuhtton: |
2014
|
Fáttát: | |
Liŋkkat: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/2710 |
Fáddágilkorat: |
Lasit fáddágilkoriid
Eai fáddágilkorat, Lasit vuosttaš fáddágilkora!
|
_version_ | 1838734703284191232 |
---|---|
author | García Duque, Benedicto Kennedy |
author_facet | García Duque, Benedicto Kennedy |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
dc.creator.none.fl_str_mv | García Duque, Benedicto Kennedy |
dc.date.none.fl_str_mv | 2014 2015-01-19T16:55:49Z 2015-01-19T16:55:49Z |
dc.identifier.none.fl_str_mv | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/2710 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil instname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquil instacron:UCSG |
dc.subject.none.fl_str_mv | CULTIVO DE LIMÓN TAHITÍ EXPORTACIÓN DE LIMÓN TAHITÍ MERCADO ECUATORIANO |
dc.title.none.fl_str_mv | Estudio de mercado y prefactibilidad del cultivo del limón tahití (Citrus aurantifolia) en la Provincia de Santa Elena. |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
description | En el mundo existen algunas variedades de limón (Citrus limón), entre las que destacan las siguientes: Verna, Fino o Primofiori, Eureka y Lisbon, que se diferencian entre sí por su contenido de zumo, la textura y grosor de su corteza, su color y la presencia o no de semillas. Sin embargo, las variedades más comercializadas en el mundo son conocidas como limas ácidas, éstas son: el limón Tahití o persa (Citrus latifolia) y el limón agrio o mexicano (Citrus aurantifolia). La diferencia entre los dos es que el primero no tiene semillas y es menos ácido que el segundo. Dentro del mercado de cítricos, en el que se incluyen naranjas, mandarinas (Citrus reticulata), toronjas (citrus aurantium), pomelos (Citrus paradisi), y una serie de nuevos injertos, la lima y el limón tienen una importancia significativa. En Ecuador se cultivan básicamente el limón "Sutil" para el consumo local y el limón "Tahití" para la exportación. Entre ambas habían 4 405 hectáreas, en monocultivo, en 3 257 unidades de producción agropecuarias (UPA’s). Según el último Censo Agropecuario del año 2002, principalmente en las provincias de Pichincha, Manabí y Guayas; en las dos últimas se concentra la producción de limón Tahití. Objetivo general consistió en el Estudio de mercado y pre-factibilidad del cultivo de limón Tahití (citrus aurantifolia) en la provincia Santa Elena. La participación de las exportaciones de Limón Tahití a nivel mundial es del 0,05 %, se encuentra en el puesto 48 dentro de los exportadores de la fruta. En el periodo comprendido entre 2004-2008, las importaciones de limones y limas han experimentado un crecimiento promedio del 19,9 % reflejando una tendencia alcista hacia el consumo de cítricos. Según los datos que se ha podido recolectar en el año 2008 se exportaron $ 69.350.000. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UCSG_8f4ac7a8b508c06758c1c1cba6d94486 |
instacron_str | UCSG |
institution | UCSG |
instname_str | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
language | spa |
network_acronym_str | UCSG |
network_name_str | Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
oai_identifier_str | oai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/2710 |
publishDate | 2014 |
reponame_str | Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
repository_id_str | 2566 |
rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
spelling | Estudio de mercado y prefactibilidad del cultivo del limón tahití (Citrus aurantifolia) en la Provincia de Santa Elena.García Duque, Benedicto KennedyCULTIVO DE LIMÓN TAHITÍEXPORTACIÓN DE LIMÓN TAHITÍMERCADO ECUATORIANOEn el mundo existen algunas variedades de limón (Citrus limón), entre las que destacan las siguientes: Verna, Fino o Primofiori, Eureka y Lisbon, que se diferencian entre sí por su contenido de zumo, la textura y grosor de su corteza, su color y la presencia o no de semillas. Sin embargo, las variedades más comercializadas en el mundo son conocidas como limas ácidas, éstas son: el limón Tahití o persa (Citrus latifolia) y el limón agrio o mexicano (Citrus aurantifolia). La diferencia entre los dos es que el primero no tiene semillas y es menos ácido que el segundo. Dentro del mercado de cítricos, en el que se incluyen naranjas, mandarinas (Citrus reticulata), toronjas (citrus aurantium), pomelos (Citrus paradisi), y una serie de nuevos injertos, la lima y el limón tienen una importancia significativa. En Ecuador se cultivan básicamente el limón "Sutil" para el consumo local y el limón "Tahití" para la exportación. Entre ambas habían 4 405 hectáreas, en monocultivo, en 3 257 unidades de producción agropecuarias (UPA’s). Según el último Censo Agropecuario del año 2002, principalmente en las provincias de Pichincha, Manabí y Guayas; en las dos últimas se concentra la producción de limón Tahití. Objetivo general consistió en el Estudio de mercado y pre-factibilidad del cultivo de limón Tahití (citrus aurantifolia) en la provincia Santa Elena. La participación de las exportaciones de Limón Tahití a nivel mundial es del 0,05 %, se encuentra en el puesto 48 dentro de los exportadores de la fruta. En el periodo comprendido entre 2004-2008, las importaciones de limones y limas han experimentado un crecimiento promedio del 19,9 % reflejando una tendencia alcista hacia el consumo de cítricos. Según los datos que se ha podido recolectar en el año 2008 se exportaron $ 69.350.000.2015-01-19T16:55:49Z2015-01-19T16:55:49Z2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/2710spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstacron:UCSG2018-03-20T20:28:16Zoai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/2710Institucionalhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/Universidad privadahttps://www.ucsg.edu.ec/http://repositorio.ucsg.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:25662025-06-07T18:21:35.807739Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquilfalse |
spellingShingle | Estudio de mercado y prefactibilidad del cultivo del limón tahití (Citrus aurantifolia) en la Provincia de Santa Elena. García Duque, Benedicto Kennedy CULTIVO DE LIMÓN TAHITÍ EXPORTACIÓN DE LIMÓN TAHITÍ MERCADO ECUATORIANO |
status_str | publishedVersion |
title | Estudio de mercado y prefactibilidad del cultivo del limón tahití (Citrus aurantifolia) en la Provincia de Santa Elena. |
title_full | Estudio de mercado y prefactibilidad del cultivo del limón tahití (Citrus aurantifolia) en la Provincia de Santa Elena. |
title_fullStr | Estudio de mercado y prefactibilidad del cultivo del limón tahití (Citrus aurantifolia) en la Provincia de Santa Elena. |
title_full_unstemmed | Estudio de mercado y prefactibilidad del cultivo del limón tahití (Citrus aurantifolia) en la Provincia de Santa Elena. |
title_short | Estudio de mercado y prefactibilidad del cultivo del limón tahití (Citrus aurantifolia) en la Provincia de Santa Elena. |
title_sort | Estudio de mercado y prefactibilidad del cultivo del limón tahití (Citrus aurantifolia) en la Provincia de Santa Elena. |
topic | CULTIVO DE LIMÓN TAHITÍ EXPORTACIÓN DE LIMÓN TAHITÍ MERCADO ECUATORIANO |
url | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/2710 |