Plan de negocio para la importación de aceite de oliva al Ecuador.

Actualmente el consumo de aceites comestible ha mostrado un aumento significativo a nivel mundial, en países como Ecuador el porcentaje de participación dentro de la venta total presenta el mismo comportamiento. En algunos casos la producción nacional no cubre la demanda existente lo que origina un...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Colamarco Vera, Iván Antonio (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2018
主題:
在線閱讀:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/11304
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:Actualmente el consumo de aceites comestible ha mostrado un aumento significativo a nivel mundial, en países como Ecuador el porcentaje de participación dentro de la venta total presenta el mismo comportamiento. En algunos casos la producción nacional no cubre la demanda existente lo que origina un proceso de importación. En este sentido se ha demostrado grandes beneficios en el consumo de aceites de oliva, en comparación a los otros tipos de aceites que son comercializados en el mercado nacional. La presente investigación tiene como objetivo diseñar un plan de negocio para la comercialización de aceite de oliva español en el mercado ecuatoriano. La metodología empleada es del tipo exploratorio y descriptivo, bajo el enfoque mixto, los instrumentos para la recopilación de la información fueron las encuestas y entrevista a profundidad. Se consideran los resultados provenientes de fuentes secundarias relacionadas con las ventas de aceites comestibles a nivel nacional e internacional. La entrevista como complemento metodológico permitió determinar los elementos que participan en la logística y distribución de aceites en la cadena comercial. Los resultados obtenidos se basaron en la revisión y elaboración de un estudio de mercado y evaluación del escenario estratégico, lo cual condujo a diseñar un cuadro estratégico conducente a diseñar un plan comercial que cumpla con los indicadores financiero que permiten determinar la factibilidad de la creación de dicha empresa. Los hallazgos como el TIR concluyeron que es factible la comercialización y distribución del aceite de oliva en el mercado ecuatoriano.