Prevalencia de diabetes gestacional en pacientes de 25 a 45 años que acuden al Hospital General del Norte de Guayaquil IESS los Ceibos.

La prevalencia de la diabetes gestacional ha ido en aumentado a nivel mundial, lo que la convierte en un reto importante en el campo de la salud materno-infantil. Objetivo: Determinar la prevalencia de diabetes gestacional en pacientes de 25 a 45 años que acuden al Hospital General del Norte de Guay...

Fuld beskrivelse

Saved in:
Bibliografiske detaljer
Hovedforfatter: Centeno Ochoa, Rosa Gissel (author)
Andre forfattere: Macías Contreras, Lady Sandra (author)
Format: bachelorThesis
Sprog:spa
Udgivet: 2023
Fag:
Online adgang:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22151
Tags: Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
_version_ 1840004743346257920
author Centeno Ochoa, Rosa Gissel
author2 Macías Contreras, Lady Sandra
author2_role author
author_facet Centeno Ochoa, Rosa Gissel
Macías Contreras, Lady Sandra
author_role author
collection Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.contributor.none.fl_str_mv Silva Lima, Norma Esperanza
dc.creator.none.fl_str_mv Centeno Ochoa, Rosa Gissel
Macías Contreras, Lady Sandra
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10-31T21:30:21Z
2023-10-31T21:30:21Z
2023-09-01
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22151
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instacron:UCSG
dc.subject.none.fl_str_mv COMPLICACIONES DEL EMBARAZO
DIABETES GESTACIONAL
ENFERMERÍA GINECOLÓGICA
FACTORES DE RIESGO
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia de diabetes gestacional en pacientes de 25 a 45 años que acuden al Hospital General del Norte de Guayaquil IESS los Ceibos.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
description La prevalencia de la diabetes gestacional ha ido en aumentado a nivel mundial, lo que la convierte en un reto importante en el campo de la salud materno-infantil. Objetivo: Determinar la prevalencia de diabetes gestacional en pacientes de 25 a 45 años que acuden al Hospital General del Norte de Guayaquil IESS Los Ceibos. Metodología: Trata de un estudio descriptivo, cuantitativo, con diseño retrospectivo y transversal. Técnica: Observación indirecta. Instrumento: matriz de observación indirecta. Población: 45 mujeres. Resultados: El estudio revela datos sobre la población de mujeres con diabetes gestacional. En cuanto a la edad, el 54% están en el rango de 31 a 35 años, seguido del 22.7% en el grupo de 36 a 40 años. Pertenecen a la etnia mestiza, y reside en áreas urbanas, 88.6%. En cuanto a los antecedentes patológicos, la mayoría tienen historial de diabetes mellitus, con un 90.9%. Además, un porcentaje considerable también presenta antecedentes de hipertensión arterial (34.1%) y obesidad (18.2%). Es relevante destacar que un número significativo de ellas tiene historial tanto de hipertensión arterial (25.0%) como de diabetes mellitus (11.4%). En lo que respecta a las manifestaciones clínicas, las mujeres con diabetes gestacional más frecuentemente experimentan hiperglicemia (54.5%), seguida de fatiga (27.3%) y edema (20.5%). En cuanto a las complicaciones de la diabetes gestacional, las más destacadas incluyen la preeclampsia, que afecta al 18.6% de las mujeres, y la macrosomía fetal, que se presenta en el 9.3%. conclusión: La prevalencia de la diabetes gestacional durante el año 2022 fue del 7,19%.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UCSG_8fd190d79bae1bd3f5943122fcd47997
instacron_str UCSG
institution UCSG
instname_str Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
language spa
network_acronym_str UCSG
network_name_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/22151
publishDate 2023
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
reponame_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository_id_str 2566
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
spelling Prevalencia de diabetes gestacional en pacientes de 25 a 45 años que acuden al Hospital General del Norte de Guayaquil IESS los Ceibos.Centeno Ochoa, Rosa GisselMacías Contreras, Lady SandraCOMPLICACIONES DEL EMBARAZODIABETES GESTACIONALENFERMERÍA GINECOLÓGICAFACTORES DE RIESGOLa prevalencia de la diabetes gestacional ha ido en aumentado a nivel mundial, lo que la convierte en un reto importante en el campo de la salud materno-infantil. Objetivo: Determinar la prevalencia de diabetes gestacional en pacientes de 25 a 45 años que acuden al Hospital General del Norte de Guayaquil IESS Los Ceibos. Metodología: Trata de un estudio descriptivo, cuantitativo, con diseño retrospectivo y transversal. Técnica: Observación indirecta. Instrumento: matriz de observación indirecta. Población: 45 mujeres. Resultados: El estudio revela datos sobre la población de mujeres con diabetes gestacional. En cuanto a la edad, el 54% están en el rango de 31 a 35 años, seguido del 22.7% en el grupo de 36 a 40 años. Pertenecen a la etnia mestiza, y reside en áreas urbanas, 88.6%. En cuanto a los antecedentes patológicos, la mayoría tienen historial de diabetes mellitus, con un 90.9%. Además, un porcentaje considerable también presenta antecedentes de hipertensión arterial (34.1%) y obesidad (18.2%). Es relevante destacar que un número significativo de ellas tiene historial tanto de hipertensión arterial (25.0%) como de diabetes mellitus (11.4%). En lo que respecta a las manifestaciones clínicas, las mujeres con diabetes gestacional más frecuentemente experimentan hiperglicemia (54.5%), seguida de fatiga (27.3%) y edema (20.5%). En cuanto a las complicaciones de la diabetes gestacional, las más destacadas incluyen la preeclampsia, que afecta al 18.6% de las mujeres, y la macrosomía fetal, que se presenta en el 9.3%. conclusión: La prevalencia de la diabetes gestacional durante el año 2022 fue del 7,19%.The prevalence of gestational diabetes has been increasing worldwide, which makes it a major challenge in the field of maternal and child health. Objective: To determine the prevalence of gestational diabetes in patients aged 25 to 45 who attend the Hospital General del Norte de Guayaquil IESS Los Ceibos. Methodology: This is a descriptive, quantitative study, with a retrospective and cross-sectional design. Technique: Indirect observation. Instrument: indirect observation matrix. Population: 45 women. Results: The study reveals data on the population of women with gestational diabetes. Regarding age, 54% are in the range of 31 to 35 years, followed by 22.7% in the group of 36 to 40 years. 88.6% belong to the mestizo ethnic group and reside in urban areas. Regarding the pathological history, the majority have a history of diabetes mellitus, with 90.9%. In addition, a considerable percentage also has a history of arterial hypertension (34.1%) and obesity (18.2%). It is important to note that a significant number of them have a history of both arterial hypertension (25.0%) and diabetes mellitus (11.4%). Regarding clinical manifestations, women with gestational diabetes experienced hyperglycemia more frequently (54.5%), followed by fatigue (27.3%) and edema (20.5%). Regarding the complications of gestational diabetes, the most prominent include preeclampsia, which affects 18.6% of women, and fetal macrosomia, which occurs in 9.3%. Conclusion: The prevalence of gestational diabetes during the year 2022 was 7.19%.Universidad Católica de Santiago de GuayaquilSilva Lima, Norma Esperanza2023-10-31T21:30:21Z2023-10-31T21:30:21Z2023-09-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22151spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstacron:UCSG2023-10-31T21:30:21Zoai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/22151Institucionalhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/Universidad privadahttps://www.ucsg.edu.ec/http://repositorio.ucsg.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:25662023-10-31T21:30:21Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquilfalse
spellingShingle Prevalencia de diabetes gestacional en pacientes de 25 a 45 años que acuden al Hospital General del Norte de Guayaquil IESS los Ceibos.
Centeno Ochoa, Rosa Gissel
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO
DIABETES GESTACIONAL
ENFERMERÍA GINECOLÓGICA
FACTORES DE RIESGO
status_str publishedVersion
title Prevalencia de diabetes gestacional en pacientes de 25 a 45 años que acuden al Hospital General del Norte de Guayaquil IESS los Ceibos.
title_full Prevalencia de diabetes gestacional en pacientes de 25 a 45 años que acuden al Hospital General del Norte de Guayaquil IESS los Ceibos.
title_fullStr Prevalencia de diabetes gestacional en pacientes de 25 a 45 años que acuden al Hospital General del Norte de Guayaquil IESS los Ceibos.
title_full_unstemmed Prevalencia de diabetes gestacional en pacientes de 25 a 45 años que acuden al Hospital General del Norte de Guayaquil IESS los Ceibos.
title_short Prevalencia de diabetes gestacional en pacientes de 25 a 45 años que acuden al Hospital General del Norte de Guayaquil IESS los Ceibos.
title_sort Prevalencia de diabetes gestacional en pacientes de 25 a 45 años que acuden al Hospital General del Norte de Guayaquil IESS los Ceibos.
topic COMPLICACIONES DEL EMBARAZO
DIABETES GESTACIONAL
ENFERMERÍA GINECOLÓGICA
FACTORES DE RIESGO
url http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22151