Caracterización del ductus arterioso permeable en recién nacidos prematuros en el Hospital General del norte de Guayaquil, IESS Los Ceibos, período 2019-2023.
Antecedentes: el ductus arterioso permeable (DAP) es una de las cardiopatías no cianosantes más frecuentes en los recién nacidos prematuros con predisposición en niñas, ubicándose con el 5-10% en el tercer lugar. El bajo peso al nacer y edad gestacional se consideran factores etiológicos. Además, re...
שמור ב:
מחבר ראשי: | |
---|---|
מחברים אחרים: | |
פורמט: | bachelorThesis |
שפה: | spa |
יצא לאור: |
2024
|
נושאים: | |
גישה מקוונת: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/23996 |
תגים: |
הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
|
סיכום: | Antecedentes: el ductus arterioso permeable (DAP) es una de las cardiopatías no cianosantes más frecuentes en los recién nacidos prematuros con predisposición en niñas, ubicándose con el 5-10% en el tercer lugar. El bajo peso al nacer y edad gestacional se consideran factores etiológicos. Además, revisada la literatura se han encontrado pocos estudios de investigación en Ecuador; sin embargo, en el 2018 el Ministerio de Salud Pública informó que constituye la tercera causa de muerte en recién nacidos. Objetivo: caracterizar el ductus arterioso permeable en recién nacidos prematuros en el Hospital General del Norte de Guayaquil, IESS Los Ceibos, período 2019 -2023. Materiales y métodos: estudio con diseño de carácter descriptivo, observacional, retrospectivo; el muestreo de tipo no aleatorio que se calculó en 276 pacientes, con enfoque cuantitativo y de corte transversal. Resultados: se evidenció mayor prevalencia en el sexo hombre con el 51,4% y en prematuros tardíos (34 a 36 semanas) con un 59,1%; el 51.2% tuvo un peso adecuado (2500 a 3999g); los factores de riesgo maternos asociados con parto prematuro y DAP fueron la infección de vías urinarias con 45,5% y la preeclampsia/eclampsia 16,6%. Casos que se resolvieron espontáneamente fueron el 62,3%, mientras que el 34,4% requirió cierre farmacológico, siendo el paracetamol a 15mg/kg/dosis el fármaco más utilizado antes de los 2 días de nacido, además en los reportes ecocardiográficos el DAP de >2mm de diámetro fue el más común con el 39,5%. Conclusiones: se destaca la importancia de establecer un protocolo para el manejo terapéutico oportuno, temprano y adecuado del DAP en neonatos prematuros para reducir las complicaciones, morbilidades asociadas y por ende la mortalidad. |
---|