Relación de la comunicación bucosinusal con la exodoncia de molares superiores extraídos en la clínica odontológica de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil.

Introducción: La comunicación bucosinusal (CBS) ha sido reportada como la complicación más frecuente tratadas con la exodoncia de molares superiores. Es una patología que se caracteriza por presentar la pérdida de la continuidad ósea entre el hueso alveolar y la mucosa del seno maxilar. Objetivo: De...

Popoln opis

Shranjeno v:
Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: Moreira Loor, Tyrone Andrés (author)
Format: bachelorThesis
Jezik:spa
Izdano: 2023
Teme:
Online dostop:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/20460
Oznake: Označite
Brez oznak, prvi označite!
_version_ 1838734804601798656
author Moreira Loor, Tyrone Andrés
author_facet Moreira Loor, Tyrone Andrés
author_role author
collection Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.contributor.none.fl_str_mv Polit Luna, Alex Ricardo
dc.creator.none.fl_str_mv Moreira Loor, Tyrone Andrés
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03-15T22:01:37Z
2023-03-15T22:01:37Z
2023-02-16
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/20460
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instacron:UCSG
dc.subject.none.fl_str_mv CIRUGÍA ORAL
DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES
EXODONCIA
SENO MAXILAR
FÍSTULA OROANTRAL
COMUNICACIÓN BUCOSINUSAL
dc.title.none.fl_str_mv Relación de la comunicación bucosinusal con la exodoncia de molares superiores extraídos en la clínica odontológica de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
description Introducción: La comunicación bucosinusal (CBS) ha sido reportada como la complicación más frecuente tratadas con la exodoncia de molares superiores. Es una patología que se caracteriza por presentar la pérdida de la continuidad ósea entre el hueso alveolar y la mucosa del seno maxilar. Objetivo: Determinar la relación que existe entre la comunicación bucosinusal y la exodoncia de molares superior en la clínica odontológica de la UCSG. Materiales y Métodos: Para la selección de la muestra se tuvo un universo de 423 exodoncias. Posterior a la aplicación de criterios de inclusión y exclusión, quedo una muestra de 167 exodoncias. En la recolección de datos se consideraron aspectos: preoperatorios, diagnóstico por imágenes, transoperatorios y postoperatorios. Resultados: Un 88.62% (148 casos) presentó una prueba de Valsalva negativa, mientras que un 11.38% (19 casos) fue positiva. Además, cabe mencionar que de los 19 casos que el 63.16% (12 casos) fueron del género femenino, mientras que un 36.84% (7 casos) pertenecieron al género masculino. La pieza extraída con mayor frecuencia de CBS fue la pieza 28 con un 36.84%, seguida por la pieza 16 con un 26.32% y, en el tercer puesto, la pieza 18 con un 21.05%. Conclusión: Los resultados del estudio presentan similitud a la literatura analizada, en base a patologías asociadas a la CBS, los métodos de tratamiento y la importancia del diagnóstico, sin embargo; discrepan con la incidencia de la pieza afectada.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UCSG_99a76b6b9d0e2c21d228885b4cb4f893
instacron_str UCSG
institution UCSG
instname_str Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
language spa
network_acronym_str UCSG
network_name_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/20460
publishDate 2023
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
reponame_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository_id_str 2566
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
spelling Relación de la comunicación bucosinusal con la exodoncia de molares superiores extraídos en la clínica odontológica de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil.Moreira Loor, Tyrone AndrésCIRUGÍA ORALDIAGNÓSTICO POR IMÁGENESEXODONCIASENO MAXILARFÍSTULA OROANTRALCOMUNICACIÓN BUCOSINUSALIntroducción: La comunicación bucosinusal (CBS) ha sido reportada como la complicación más frecuente tratadas con la exodoncia de molares superiores. Es una patología que se caracteriza por presentar la pérdida de la continuidad ósea entre el hueso alveolar y la mucosa del seno maxilar. Objetivo: Determinar la relación que existe entre la comunicación bucosinusal y la exodoncia de molares superior en la clínica odontológica de la UCSG. Materiales y Métodos: Para la selección de la muestra se tuvo un universo de 423 exodoncias. Posterior a la aplicación de criterios de inclusión y exclusión, quedo una muestra de 167 exodoncias. En la recolección de datos se consideraron aspectos: preoperatorios, diagnóstico por imágenes, transoperatorios y postoperatorios. Resultados: Un 88.62% (148 casos) presentó una prueba de Valsalva negativa, mientras que un 11.38% (19 casos) fue positiva. Además, cabe mencionar que de los 19 casos que el 63.16% (12 casos) fueron del género femenino, mientras que un 36.84% (7 casos) pertenecieron al género masculino. La pieza extraída con mayor frecuencia de CBS fue la pieza 28 con un 36.84%, seguida por la pieza 16 con un 26.32% y, en el tercer puesto, la pieza 18 con un 21.05%. Conclusión: Los resultados del estudio presentan similitud a la literatura analizada, en base a patologías asociadas a la CBS, los métodos de tratamiento y la importancia del diagnóstico, sin embargo; discrepan con la incidencia de la pieza afectada.Introduction: The Oro-antral communication (OAC) has been reported as the most frequent complications treated in upper molar extractions. Its a pathology characterized by the loss of bone continuity between the alveolar bone and the maxillary sinus’s mucous membrane. Objective: Determine the relationship between oro-antral communication and the extraction of upper molars in the UCSG dental clinic. Materials and Methods: The sample selection consists of a universe of 423 extractions. After applying inclusion and exclusion criteria, a sample of 167 extractions remained. These aspects were considered in data collection: preoperative, diagnostic imaging, transoperative, postoperative. Results: 88.62% (148 cases) presented a negative Valsalva test, while 11.38% (19 cases) were positive. In addition, within the 19 cases mentioned, it should be noted that 63.16% (12 cases) were female, while 36.84% (7 cases) belonged to the male gender. The most frequently piece extracted from CBS was piece 28 with 36.84%, followed by piece 16 with 26.32% and, in third place, piece 18 with 21.05%. Conclusion: The results of the study are very similar to the analized literature based on pathologies associated with CBS, treatment methods and the importance of diagnosis, however, they disagree with the incidence of the affected piece.Universidad Católica de Santiago de GuayaquilPolit Luna, Alex Ricardo2023-03-15T22:01:37Z2023-03-15T22:01:37Z2023-02-16info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/20460spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstacron:UCSG2023-03-16T12:25:48Zoai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/20460Institucionalhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/Universidad privadahttps://www.ucsg.edu.ec/http://repositorio.ucsg.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:25662025-06-07T18:26:22.616411Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquilfalse
spellingShingle Relación de la comunicación bucosinusal con la exodoncia de molares superiores extraídos en la clínica odontológica de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil.
Moreira Loor, Tyrone Andrés
CIRUGÍA ORAL
DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES
EXODONCIA
SENO MAXILAR
FÍSTULA OROANTRAL
COMUNICACIÓN BUCOSINUSAL
status_str publishedVersion
title Relación de la comunicación bucosinusal con la exodoncia de molares superiores extraídos en la clínica odontológica de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil.
title_full Relación de la comunicación bucosinusal con la exodoncia de molares superiores extraídos en la clínica odontológica de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil.
title_fullStr Relación de la comunicación bucosinusal con la exodoncia de molares superiores extraídos en la clínica odontológica de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil.
title_full_unstemmed Relación de la comunicación bucosinusal con la exodoncia de molares superiores extraídos en la clínica odontológica de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil.
title_short Relación de la comunicación bucosinusal con la exodoncia de molares superiores extraídos en la clínica odontológica de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil.
title_sort Relación de la comunicación bucosinusal con la exodoncia de molares superiores extraídos en la clínica odontológica de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil.
topic CIRUGÍA ORAL
DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES
EXODONCIA
SENO MAXILAR
FÍSTULA OROANTRAL
COMUNICACIÓN BUCOSINUSAL
url http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/20460