Pseudoartrosis como complicación en pacientes diagnosticados con fractura de tibia, Hospital Alcívar de Guayaquil, enero 2019 a diciembre 2023.

Introducción: El objetivo de esta investigación es describir las características clínicas de la Pseudoartrosis como complicación de la Osteosíntesis de las fracturas de tibia. Para este estudio se usó un modelo cuantitativo, retrospectivo y de corte transversal. Materiales y métodos: La población de...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Pazmiño Pérez, Dayanna Sara (author)
Weitere Verfasser: Villao Ponce, Renato Andrés (author)
Format: bachelorThesis
Sprache:spa
Veröffentlicht: 2024
Schlagworte:
Online Zugang:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24016
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
_version_ 1838734825399255040
author Pazmiño Pérez, Dayanna Sara
author2 Villao Ponce, Renato Andrés
author2_role author
author_facet Pazmiño Pérez, Dayanna Sara
Villao Ponce, Renato Andrés
author_role author
collection Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.contributor.none.fl_str_mv Tettamanti Miranda, Daniel Gerardo
dc.creator.none.fl_str_mv Pazmiño Pérez, Dayanna Sara
Villao Ponce, Renato Andrés
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-19T15:25:49Z
2024-11-19T15:25:49Z
2024-08-20
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24016
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instacron:UCSG
dc.subject.none.fl_str_mv LESIONES EN LA PIERNA
FRACTURAS NO UNIDAS
FRACTURAS DE LA TIBIA
MATERIAL ORTOPÉDICO
OSTEOSÍNTESIS
dc.title.none.fl_str_mv Pseudoartrosis como complicación en pacientes diagnosticados con fractura de tibia, Hospital Alcívar de Guayaquil, enero 2019 a diciembre 2023.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
description Introducción: El objetivo de esta investigación es describir las características clínicas de la Pseudoartrosis como complicación de la Osteosíntesis de las fracturas de tibia. Para este estudio se usó un modelo cuantitativo, retrospectivo y de corte transversal. Materiales y métodos: La población del estudio se obtuvo en el Hospital Alcívar de Guayaquil y estuvo constituida por 85 pacientes con fractura de tibia, de los cuales 27 presentaron pseudoartrosis. La recolección de datos se hizo a partir de las historias clínicas obtenidas del Departamento de estadística de dicho hospital. Resultados: En cuanto la distribución etaria entre 24 y 36 años se encontraron 10 casos (37.04%), entre 37 y 49 años se registraron 12 casos (44.44), entre 50 y 62 años se obtuvo 3 casos (11.11%), entre 63 y 75 años existieron 0 casos (0%) y entre 76 y 88 años se registraron 2 casos (7.41%). En lo que a material ortopédico se refiere 2 pacientes (10%) usaron clavos intramedulares en fractura de diáfisis, 18 pacientes (90%) usaron placa de osteosíntesis en fractura de diáfisis y ningún paciente (0%) usaron clavos intramedulares más placa de diáfisis. En las fracturas epifisarias se usó clavo intramedular en 2 pacientes (28.57%), placa de osteosíntesis en 4 pacientes (57.14%) y clavo intramedular más placa de epífisis 1 pacientes (14.29%). En relación con la eficacia del material ortopédico se produjo pseudoartrosis durante el proceso de osteosíntesis con clavo intramedular 4 casos (14.81%), con placa de osteosíntesis 22 casos (81.48%) y con clavo intramedular más placa de osteosíntesis 1 caso (3.70%). En lo que se refiere a factores de riesgo encontramos 7 diabéticos (25.93%), hipertensos arteriales 8 casos (29.63%), artríticos 1 caso (3.70%), obesidad 5 casos (18.52%), linfoma 1 caso (3.70%), y sin otras afecciones 5 casos (18.52%). En la media de tiempo quirúrgico en los sujetos que desarrollaron pseudoartrosis encontramos 27 casos con promedio de 190 minutos y sin pseudoartrosis 58 casos con promedio de 157 minutos. Conclusiones: El grupo etario que desarrolló más pseudoartrosis fue el comprendido entre 37 y 49 años. En lo que a material ortopédico en las fracturas de diáfisis hubo mayor cantidad de pseudoartrosis en los que se usó placa de osteosíntesis. En lo que a material ortopédico en las fracturas de epífisis hubo mayor cantidad de pseudoartrosis en los que se usó placa de osteosíntesis. De las comorbilidades las que con más frecuencia se asociaron a pseudoartrosis fueron diabetes e hipertensión arterial. En la media de tiempo quirúrgico los que desarrollaron pseudoartrosis fueron aquellos cuya cirugía fue más prolongada. Recomendaciones: Se debe atender de manera rápida y eficaz, en base a una historia clínica detallada, que incluya actividad laboral, hábitos y comorbilidades a las personas con fracturas tibiales, porque eso redunda en menor desarrollo de pseudoartrosis.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UCSG_99e6f00ee8ac9d623b6424418da8998c
instacron_str UCSG
institution UCSG
instname_str Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
language spa
network_acronym_str UCSG
network_name_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/24016
publishDate 2024
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
reponame_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository_id_str 2566
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
spelling Pseudoartrosis como complicación en pacientes diagnosticados con fractura de tibia, Hospital Alcívar de Guayaquil, enero 2019 a diciembre 2023.Pazmiño Pérez, Dayanna SaraVillao Ponce, Renato AndrésLESIONES EN LA PIERNAFRACTURAS NO UNIDASFRACTURAS DE LA TIBIAMATERIAL ORTOPÉDICOOSTEOSÍNTESISIntroducción: El objetivo de esta investigación es describir las características clínicas de la Pseudoartrosis como complicación de la Osteosíntesis de las fracturas de tibia. Para este estudio se usó un modelo cuantitativo, retrospectivo y de corte transversal. Materiales y métodos: La población del estudio se obtuvo en el Hospital Alcívar de Guayaquil y estuvo constituida por 85 pacientes con fractura de tibia, de los cuales 27 presentaron pseudoartrosis. La recolección de datos se hizo a partir de las historias clínicas obtenidas del Departamento de estadística de dicho hospital. Resultados: En cuanto la distribución etaria entre 24 y 36 años se encontraron 10 casos (37.04%), entre 37 y 49 años se registraron 12 casos (44.44), entre 50 y 62 años se obtuvo 3 casos (11.11%), entre 63 y 75 años existieron 0 casos (0%) y entre 76 y 88 años se registraron 2 casos (7.41%). En lo que a material ortopédico se refiere 2 pacientes (10%) usaron clavos intramedulares en fractura de diáfisis, 18 pacientes (90%) usaron placa de osteosíntesis en fractura de diáfisis y ningún paciente (0%) usaron clavos intramedulares más placa de diáfisis. En las fracturas epifisarias se usó clavo intramedular en 2 pacientes (28.57%), placa de osteosíntesis en 4 pacientes (57.14%) y clavo intramedular más placa de epífisis 1 pacientes (14.29%). En relación con la eficacia del material ortopédico se produjo pseudoartrosis durante el proceso de osteosíntesis con clavo intramedular 4 casos (14.81%), con placa de osteosíntesis 22 casos (81.48%) y con clavo intramedular más placa de osteosíntesis 1 caso (3.70%). En lo que se refiere a factores de riesgo encontramos 7 diabéticos (25.93%), hipertensos arteriales 8 casos (29.63%), artríticos 1 caso (3.70%), obesidad 5 casos (18.52%), linfoma 1 caso (3.70%), y sin otras afecciones 5 casos (18.52%). En la media de tiempo quirúrgico en los sujetos que desarrollaron pseudoartrosis encontramos 27 casos con promedio de 190 minutos y sin pseudoartrosis 58 casos con promedio de 157 minutos. Conclusiones: El grupo etario que desarrolló más pseudoartrosis fue el comprendido entre 37 y 49 años. En lo que a material ortopédico en las fracturas de diáfisis hubo mayor cantidad de pseudoartrosis en los que se usó placa de osteosíntesis. En lo que a material ortopédico en las fracturas de epífisis hubo mayor cantidad de pseudoartrosis en los que se usó placa de osteosíntesis. De las comorbilidades las que con más frecuencia se asociaron a pseudoartrosis fueron diabetes e hipertensión arterial. En la media de tiempo quirúrgico los que desarrollaron pseudoartrosis fueron aquellos cuya cirugía fue más prolongada. Recomendaciones: Se debe atender de manera rápida y eficaz, en base a una historia clínica detallada, que incluya actividad laboral, hábitos y comorbilidades a las personas con fracturas tibiales, porque eso redunda en menor desarrollo de pseudoartrosis.Introduction: The objective of this research is to describe the clinical characteristics of Pseudarthrosis as a complication of Osteosynthesis of tibia fractures. For this study, a quantitative, retrospective and cross-sectional model was used. Materials and methods: The study population was obtained at the Alcívar Hospital in Guayaquil and consisted of 85 patients with tibia fracture, of which 27 presented pseudoarthrosis. Data collection was done from the medical records obtained from the Statistics Department of said hospital. Results: Regarding the age distribution between 24 and 36 years, 10 cases were found (37.04%), between 37 and 49 years, 12 cases were recorded (44.44), between 50 and 62 years, 3 cases were found (11.11%), between 63 and 75 years there were 0 cases (0%) and between 76 and 88 years there were 2 cases (7.41%). Regarding orthopedic material, 2 patients (10%) used intramedullary nails in diaphyseal fractures, 18 patients (90%) used osteosynthesis plates in diaphyseal fractures, and no patients (0%) used intramedullary nails plus diaphyseal plates. In epiphyseal fractures, intramedullary nails were used in 2 patients (28.57%), osteosynthesis plates in 4 patients (57.14%), and intramedullary nails plus epiphyseal plates in 1 patient (14.29%). Regarding the effectiveness of orthopedic material, pseudoarthrosis occurred during the osteosynthesis process with intramedullary nails in 4 cases (14.81%), with osteosynthesis plates in 22 cases (81.48%), and with intramedullary nails plus osteosynthesis plates in 1 case (3.70%). Regarding risk factors, we found 7 diabetics (25.93%), 8 cases of hypertension (29.63%), 1 case of arthritis (3.70%), 5 cases of obesity (18.52%), 1 case of lymphoma (3.70%), and 5 cases without other conditions (18.52%). In the mean surgical time in subjects who developed pseudoarthrosis, we found 27 cases with an average of 190 minutes and without pseudoarthrosis 58 cases with an average of 157 minutes. Conclusions: The age group that developed more pseudoarthrosis was between 37 and 49 years. Regarding orthopedic material in diaphyseal fractures, there was a greater number of pseudoarthrosis in those who used osteosynthesis plates. Regarding orthopedic material in epiphysis fractures, there was a greater number of pseudoarthrosis in those who used osteosynthesis plates. Of the comorbidities, those most frequently associated with pseudoarthrosis were diabetes and arterial hypertension. Regarding the mean surgical time, those who developed pseudoarthrosis were those whose surgery was longer. Recommendations: People with tibial fractures should be treated quickly and effectively, based on a detailed clinical history, which includes work activity, habits and comorbidities, because this results in a lower development of pseudoarthrosis.Universidad Católica de Santiago de GuayaquilTettamanti Miranda, Daniel Gerardo2024-11-19T15:25:49Z2024-11-19T15:25:49Z2024-08-20info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24016spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstacron:UCSG2024-11-19T15:25:49Zoai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/24016Institucionalhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/Universidad privadahttps://www.ucsg.edu.ec/http://repositorio.ucsg.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:25662025-06-07T18:27:19.563284Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquilfalse
spellingShingle Pseudoartrosis como complicación en pacientes diagnosticados con fractura de tibia, Hospital Alcívar de Guayaquil, enero 2019 a diciembre 2023.
Pazmiño Pérez, Dayanna Sara
LESIONES EN LA PIERNA
FRACTURAS NO UNIDAS
FRACTURAS DE LA TIBIA
MATERIAL ORTOPÉDICO
OSTEOSÍNTESIS
status_str publishedVersion
title Pseudoartrosis como complicación en pacientes diagnosticados con fractura de tibia, Hospital Alcívar de Guayaquil, enero 2019 a diciembre 2023.
title_full Pseudoartrosis como complicación en pacientes diagnosticados con fractura de tibia, Hospital Alcívar de Guayaquil, enero 2019 a diciembre 2023.
title_fullStr Pseudoartrosis como complicación en pacientes diagnosticados con fractura de tibia, Hospital Alcívar de Guayaquil, enero 2019 a diciembre 2023.
title_full_unstemmed Pseudoartrosis como complicación en pacientes diagnosticados con fractura de tibia, Hospital Alcívar de Guayaquil, enero 2019 a diciembre 2023.
title_short Pseudoartrosis como complicación en pacientes diagnosticados con fractura de tibia, Hospital Alcívar de Guayaquil, enero 2019 a diciembre 2023.
title_sort Pseudoartrosis como complicación en pacientes diagnosticados con fractura de tibia, Hospital Alcívar de Guayaquil, enero 2019 a diciembre 2023.
topic LESIONES EN LA PIERNA
FRACTURAS NO UNIDAS
FRACTURAS DE LA TIBIA
MATERIAL ORTOPÉDICO
OSTEOSÍNTESIS
url http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24016