Diagnóstico y protocolo de tratamiento de pacientes con Fisura Labio Palatina.
La fisura labio palatina afecta a una gran parte de la población e impide que los pacientes realicen actividades básicas como la alimentación y fonación, así como también afecta su autoestima. Propósito: El propósito de este estudio fue evaluar el seguimiento de un protocolo de tratamiento integral...
Sábháilte in:
Príomhchruthaitheoir: | |
---|---|
Formáid: | bachelorThesis |
Teanga: | spa |
Foilsithe / Cruthaithe: |
2016
|
Ábhair: | |
Rochtain ar líne: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/5028 |
Clibeanna: |
Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
|
Achoimre: | La fisura labio palatina afecta a una gran parte de la población e impide que los pacientes realicen actividades básicas como la alimentación y fonación, así como también afecta su autoestima. Propósito: El propósito de este estudio fue evaluar el seguimiento de un protocolo de tratamiento integral oportuno que proporcione un resultado óptimo en los pacientes con Fisura Labio Palatina. Materiales y métodos: El estudio se realizó en las instalaciones de la Fundación Nacional de Rehabilitación Maxilofacial, mediante la revisión de historias clínicas de pacientes en tratamiento activo de Junio a Noviembre del 2015. El universo estuvo conformado por 150 historias clínicas de pacientes con fisura labio palatina, y tomando como muestra 81 historias de pacientes con los que se pudo obtener la información. Resultados: Se encontró que la patología de mayor frecuencia es la fisura labio palatina unilateral que afecta al 63% de pacientes, hubo una asociación significativa entre el factor hereditario y la fisura labio palatina de 58%. Se determinó que la cirugía de labio y el tratamiento ortodóncico en dentición mixta son los pasos que se realizan con mayor frecuencia en el 100% y 75% respectivamente. Conclusión: Se evidencia que no existe un seguimiento continuo por parte de los pacientes para cumplir con todo el protocolo de tratamiento a pesar de que existen fundaciones que brindan apoyo. Recomendaciones: Se recomienda realizar estudios que logren establecer parámetros de calidad en cada una de las etapas del protocolo de tratamiento. |
---|