Estrés ansiedad y depresión en los estudiantes de pregrado de la carrera de enfermería de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil del año 2021 en tiempos de confinamiento.
El estudiante de pregrado, que ejerce la labor de enfermería como parte del equipo de salud, está expuesto a una mayor situación emocional durante el desarrollo de su trabajo que conlleva al estrés, ansiedad y depresión, afectando así la salud y el bienestar personal. Objetivo: Determinar el estrés,...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
语言: | spa |
出版: |
2021
|
主题: | |
在线阅读: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/17228 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | El estudiante de pregrado, que ejerce la labor de enfermería como parte del equipo de salud, está expuesto a una mayor situación emocional durante el desarrollo de su trabajo que conlleva al estrés, ansiedad y depresión, afectando así la salud y el bienestar personal. Objetivo: Determinar el estrés, ansiedad y depresión en los estudiantes de pregrado de la carrera de enfermería de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil del año 2021 en tiempos de confinamiento. Diseño: descriptivo, cuantitativo, transversal, prospectivo. Técnica: Encuesta. Instrumento: Cuestionario de preguntas y Escala DASS-21. Población: 100 estudiantes de pregrado de la carrera de enfermería de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Resultados: entre las características de los estudiantes , tienen una edad de 20 a 30 años (88%), mujeres (82%), área urbana (91%), estado civil soltero (77%), del área de hospitalización (31%), señalan no tener síndrome de trastorno mental (34%), nunca ingiere antidepresivos (91%), no presentan enfermedad crónica (85%), si tuvieron familiares con covid-19 (53%), perdieron familiares durante la pandemia (41%), presenta nivel moderado de depresión (24%), ansiedad extrema (20%) y un nivel severo de estrés (14%). Conclusión: Los niveles de estrés, ansiedad y depresión son notables en los estudiantes de pregrado de la carrera de enfermería, a causa de la situación de la pandemia Covid-19 que deben afrontar en las instituciones donde laboran, esto puede afectar al estudiante, causando cansancio, frustración, desesperación, afectando no solo al estudiante, sino a los pacientes, debido a que disminuirá la eficiencia del servicio de atención en esta institución. |
---|