Consecuencias perinatales y neonatales en hijos de madres con diabetes mellitus gestacional vs hijos de madres sin diabetes mellitus gestacional durante el periodo 2012-2015 en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo de la ciudad de Guayaquil.
La Diabetes Mellitus Gestacional (DMG) se define como la intolerancia a carbohidratos de comienzo o primer reconocimiento durante el embarazo. La DMG es actualmente el desorden metabólico más comúnmente diagnosticado en la mujer embarazada y su incidencia va en aumento. La DMG está asociada a muchas...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2016
|
Subjects: | |
Online Access: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/5322 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1840638821785403392 |
---|---|
author | Barberán Idrovo, Andrea Carolina |
author2 | Barrera Tobar, Fernanda Yassare |
author2_role | author |
author_facet | Barberán Idrovo, Andrea Carolina Barrera Tobar, Fernanda Yassare |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Vásquez Cedeño, Diego Antonio |
dc.creator.none.fl_str_mv | Barberán Idrovo, Andrea Carolina Barrera Tobar, Fernanda Yassare |
dc.date.none.fl_str_mv | 2016-05-29T19:22:02Z 2016-05-29T19:22:02Z 2016 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/5322 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil instname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquil instacron:UCSG |
dc.subject.none.fl_str_mv | DIABETES MELLITUS GESTACIONAL COMPLICACIONES NEONATALES EMBARAZOS DE ALTO RIESGO MACROSOMIA FETAL |
dc.title.none.fl_str_mv | Consecuencias perinatales y neonatales en hijos de madres con diabetes mellitus gestacional vs hijos de madres sin diabetes mellitus gestacional durante el periodo 2012-2015 en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo de la ciudad de Guayaquil. |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
description | La Diabetes Mellitus Gestacional (DMG) se define como la intolerancia a carbohidratos de comienzo o primer reconocimiento durante el embarazo. La DMG es actualmente el desorden metabólico más comúnmente diagnosticado en la mujer embarazada y su incidencia va en aumento. La DMG está asociada a muchas consecuencias gestacionales adversas que afectarían al recién nacido, tales como: macrosomía fetal y grande para la edad gestacional, distocia de hombro, hipoglicemia neonatal, pequeño para edad gestacional, parto prétermino con o sin restricción del crecimiento intrauterino, distrés respiratorio, mayor incidencia de parto por cesárea segmentaria y admisión a UCIN (Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales). El enfoque principal de este estudio es entonces evidenciar la magnitud de la afectación neonatal que se provoca al no aplicar el manejo adecuado a una gestante diabética gestacional. Objetivos: Determinar la prevalencia de DMG en las mujeres embarazadas; determinar cuáles son las complicaciones neonatales más frecuentes y su porcentaje; relacionar dichas consecuencias neonatales con factores propios de la madre por un lado y propias del neonato por otro lado. Materiales y Métodos: Se trata de un estudio cuantitativo, no experimental u observacional, descriptivo con un componente analítico comparativo y retrospectivo. Se escogió una población total de 160 mujeres embarazadas, 80 de las cuales si presentaron la enfermedad de Diabetes Gestacional mientras que los 80 restantes no. Resultados: La prevalencia de DMG fue de 3,48%. Las complicaciones perinatales y neonatales estuvieron presentes en el 100% de los pacientes. La presentación de complicaciones en cada uno de los grupos fue: 1 sola complicación (42,5% vs 61,25%); 2 complicaciones (37,5% vs 25%) y 3 o más complicaciones (21,25% vs 13,75%). En el grupo 1 se presentaron las siguientes en el orden de frecuencia: Macrosomía y grande para edad gestacional (46%); Trastornos del líquido amniótico (36%); Distocia (24%); Dificultad respiratoria y Parto prematuro (16%) y otras complicaciones (10%). En el grupo 2 se presentaron las siguientes en el orden de frecuencia: Macrosomía y grande para edad gestacional (55%); Otras complicaciones (29%); Bajo peso y pequeño para la edad gestacional (18%); Dificultad IX respiratoria (14%) y Parto prematuro (10%). Discusión: La interpretación de estos resultados está limitada por el sistema de ingreso y registro de los datos. El AS400 reportó que 80 de las pacientes embarazadas tuvieron su evento obstétrico durante los años 2012-2016, cifra que esta subestimada por el escaso registro de dicho diagnóstico. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UCSG_9dba9a5fb07e062969d83b1ee47d9d2d |
instacron_str | UCSG |
institution | UCSG |
instname_str | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
language | spa |
network_acronym_str | UCSG |
network_name_str | Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
oai_identifier_str | oai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/5322 |
publishDate | 2016 |
publisher.none.fl_str_mv | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
reponame_str | Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
repository_id_str | 2566 |
rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
spelling | Consecuencias perinatales y neonatales en hijos de madres con diabetes mellitus gestacional vs hijos de madres sin diabetes mellitus gestacional durante el periodo 2012-2015 en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo de la ciudad de Guayaquil.Barberán Idrovo, Andrea CarolinaBarrera Tobar, Fernanda YassareDIABETES MELLITUS GESTACIONALCOMPLICACIONES NEONATALESEMBARAZOS DE ALTO RIESGOMACROSOMIA FETALLa Diabetes Mellitus Gestacional (DMG) se define como la intolerancia a carbohidratos de comienzo o primer reconocimiento durante el embarazo. La DMG es actualmente el desorden metabólico más comúnmente diagnosticado en la mujer embarazada y su incidencia va en aumento. La DMG está asociada a muchas consecuencias gestacionales adversas que afectarían al recién nacido, tales como: macrosomía fetal y grande para la edad gestacional, distocia de hombro, hipoglicemia neonatal, pequeño para edad gestacional, parto prétermino con o sin restricción del crecimiento intrauterino, distrés respiratorio, mayor incidencia de parto por cesárea segmentaria y admisión a UCIN (Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales). El enfoque principal de este estudio es entonces evidenciar la magnitud de la afectación neonatal que se provoca al no aplicar el manejo adecuado a una gestante diabética gestacional. Objetivos: Determinar la prevalencia de DMG en las mujeres embarazadas; determinar cuáles son las complicaciones neonatales más frecuentes y su porcentaje; relacionar dichas consecuencias neonatales con factores propios de la madre por un lado y propias del neonato por otro lado. Materiales y Métodos: Se trata de un estudio cuantitativo, no experimental u observacional, descriptivo con un componente analítico comparativo y retrospectivo. Se escogió una población total de 160 mujeres embarazadas, 80 de las cuales si presentaron la enfermedad de Diabetes Gestacional mientras que los 80 restantes no. Resultados: La prevalencia de DMG fue de 3,48%. Las complicaciones perinatales y neonatales estuvieron presentes en el 100% de los pacientes. La presentación de complicaciones en cada uno de los grupos fue: 1 sola complicación (42,5% vs 61,25%); 2 complicaciones (37,5% vs 25%) y 3 o más complicaciones (21,25% vs 13,75%). En el grupo 1 se presentaron las siguientes en el orden de frecuencia: Macrosomía y grande para edad gestacional (46%); Trastornos del líquido amniótico (36%); Distocia (24%); Dificultad respiratoria y Parto prematuro (16%) y otras complicaciones (10%). En el grupo 2 se presentaron las siguientes en el orden de frecuencia: Macrosomía y grande para edad gestacional (55%); Otras complicaciones (29%); Bajo peso y pequeño para la edad gestacional (18%); Dificultad IX respiratoria (14%) y Parto prematuro (10%). Discusión: La interpretación de estos resultados está limitada por el sistema de ingreso y registro de los datos. El AS400 reportó que 80 de las pacientes embarazadas tuvieron su evento obstétrico durante los años 2012-2016, cifra que esta subestimada por el escaso registro de dicho diagnóstico.Universidad Católica de Santiago de GuayaquilVásquez Cedeño, Diego Antonio2016-05-29T19:22:02Z2016-05-29T19:22:02Z2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/5322spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstacron:UCSG2018-03-20T23:30:00Zoai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/5322Institucionalhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/Universidad privadahttps://www.ucsg.edu.ec/http://repositorio.ucsg.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:25662018-03-20T23:30Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquilfalse |
spellingShingle | Consecuencias perinatales y neonatales en hijos de madres con diabetes mellitus gestacional vs hijos de madres sin diabetes mellitus gestacional durante el periodo 2012-2015 en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo de la ciudad de Guayaquil. Barberán Idrovo, Andrea Carolina DIABETES MELLITUS GESTACIONAL COMPLICACIONES NEONATALES EMBARAZOS DE ALTO RIESGO MACROSOMIA FETAL |
status_str | publishedVersion |
title | Consecuencias perinatales y neonatales en hijos de madres con diabetes mellitus gestacional vs hijos de madres sin diabetes mellitus gestacional durante el periodo 2012-2015 en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo de la ciudad de Guayaquil. |
title_full | Consecuencias perinatales y neonatales en hijos de madres con diabetes mellitus gestacional vs hijos de madres sin diabetes mellitus gestacional durante el periodo 2012-2015 en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo de la ciudad de Guayaquil. |
title_fullStr | Consecuencias perinatales y neonatales en hijos de madres con diabetes mellitus gestacional vs hijos de madres sin diabetes mellitus gestacional durante el periodo 2012-2015 en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo de la ciudad de Guayaquil. |
title_full_unstemmed | Consecuencias perinatales y neonatales en hijos de madres con diabetes mellitus gestacional vs hijos de madres sin diabetes mellitus gestacional durante el periodo 2012-2015 en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo de la ciudad de Guayaquil. |
title_short | Consecuencias perinatales y neonatales en hijos de madres con diabetes mellitus gestacional vs hijos de madres sin diabetes mellitus gestacional durante el periodo 2012-2015 en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo de la ciudad de Guayaquil. |
title_sort | Consecuencias perinatales y neonatales en hijos de madres con diabetes mellitus gestacional vs hijos de madres sin diabetes mellitus gestacional durante el periodo 2012-2015 en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo de la ciudad de Guayaquil. |
topic | DIABETES MELLITUS GESTACIONAL COMPLICACIONES NEONATALES EMBARAZOS DE ALTO RIESGO MACROSOMIA FETAL |
url | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/5322 |