Repercusión del abuso sexual en la construcción de habilidades sociales en adultos jóvenes.

En el presente estudio se desarrolla un análisis sobre la repercusión del abuso sexual en la construcción de habilidades sociales del adulto joven por medio de un enfoque cualitativo para la ejecución de ciclos de talleres de prevención y rehabilitación psicoeducativa. Para el desarrollo de este tra...

Descrizione completa

Salvato in:
Dettagli Bibliografici
Autore principale: Carrera Martínez, Jürgen Antonio (author)
Altri autori: Pincay Sánchez, Camila Andrea (author)
Natura: bachelorThesis
Lingua:spa
Pubblicazione: 2023
Soggetti:
Accesso online:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/21628
Tags: Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne!!
Descrizione
Riassunto:En el presente estudio se desarrolla un análisis sobre la repercusión del abuso sexual en la construcción de habilidades sociales del adulto joven por medio de un enfoque cualitativo para la ejecución de ciclos de talleres de prevención y rehabilitación psicoeducativa. Para el desarrollo de este trabajo de investigación se estableció un marco metodológico de carácter cualitativointerpretativo, que implicó el uso de una revisión bibliográfica y el análisis de los datos obtenidos mediante la aplicación de entrevistas a psicólogos con experiencia en el área. Como resultado de este estudio se determinaron tres conclusiones importantes, el abuso sexual se reconoce como un grave problema social que afecta a personas de todas las edades y contextos, además de los impactos físicos, sus consecuencias psicológicas y emocionales generan traumas profundos; también se determinó que la educación preventiva y un enfoque multidisciplinario son vitales para apoyar a las víctimas y abordar los efectos duraderos en la salud mental y habilidades sociales; por último, se identificó que la construcción de habilidades sociales en adultos jóvenes requiere entornos de apoyo, desafíos sociales y enfoques inclusivos para la adaptación exitosa y que el abuso sexual afecta la confianza interpersonal, la autorregulación emocional, la comunicación y las relaciones, resaltando la necesidad de abordajes terapéuticos integrales que rehabiliten estas habilidades.