Prevalencia del uso del dique de goma en atención odontológica al paciente pediátrico en Ecuador.

Introducción: El dique de goma brinda un área de operación seca, incrementa la visibilidad, disminuye la conversación del paciente, mejora la eficacia y rapidez del tratamiento, protege contra la ingesta e inhalación de aerosoles tóxicos o instrumentos pequeños, reduce el ingreso de la solución de i...

Descrición completa

Gardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Toledo Gossmann, Thalia Adriana (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado: 2023
Subjects:
Acceso en liña:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/21839
Tags: Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
Descripción
Summary:Introducción: El dique de goma brinda un área de operación seca, incrementa la visibilidad, disminuye la conversación del paciente, mejora la eficacia y rapidez del tratamiento, protege contra la ingesta e inhalación de aerosoles tóxicos o instrumentos pequeños, reduce el ingreso de la solución de irrigación en la cavidad bucal durante los tratamientos odontológicos y se puede utilizar en pacientes adultos y pediátricos. Objetivo: determinar la prevalencia del uso del dique de goma en atención odontológica al paciente pediátrico en Ecuador. Materiales y métodos: estudio cuantitativo, de tipo transversal prospectivo con diseño descriptivo realizado mediante una encuesta cerrada en línea a profesionales que atienden pacientes pediátricos en el Ecuador con una muestra de 52 profesionales que respondieron las encuestas. Resultados: la prevalencia del uso del dique de goma fue del 84,34%, entre los profesionales que trabajan con niños el 98% lo utiliza al realizar tratamientos pulpares en niños, los diente donde más se utiliza son los molares temporarios y el 60% reporta que este tratamiento causa estrés en los niños y el 75% de los participantes dice que no causa estrés en el operador y no lo considera un tratamiento traumático. Conclusión: el uso del dique de goma mejora la visibilidad al trabajar, reduce el tiempo de trabajo, da más seguridad al paciente pediátrico y evita accidentes por ingesta de materiales o instrumentos al trabajar con pacientes pediátricos y adultos. Los participantes consideran que se deber reforzar la enseñanza del uso del mismo desde el pregrado.