Influencia de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo en la mortalidad de pacientes mayores a 40 años sometidos a cirugía de revascularización miocárdica en el Hospital Alcívar de Guayaquil en el periodo de 2021 – 2022.
Introducción: Las enfermedades cardiovasculares son las principales causas de muerte a nivel mundial, la enfermedad ateroesclerótica de vasos coronarios es la más frecuente; el mejor tratamiento en la actualidad para esta enfermedad es la revascularización, ya sea de manera percutánea o con cirugía...
Sábháilte in:
Príomhchruthaitheoir: | |
---|---|
Rannpháirtithe: | |
Formáid: | bachelorThesis |
Teanga: | spa |
Foilsithe / Cruthaithe: |
2023
|
Ábhair: | |
Rochtain ar líne: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22244 |
Clibeanna: |
Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
|
Achoimre: | Introducción: Las enfermedades cardiovasculares son las principales causas de muerte a nivel mundial, la enfermedad ateroesclerótica de vasos coronarios es la más frecuente; el mejor tratamiento en la actualidad para esta enfermedad es la revascularización, ya sea de manera percutánea o con cirugía de revascularización. Objetivo: Evaluar la influencia de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo en la mortalidad de pacientes sometidos a cirugía de revascularización miocárdica en el Hospital Alcívar de Guayaquil en el periodo de 2021 – 2022 Metodología: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, transversal, de los pacientes que se habían sometido a cirugía de revascularización miocárdica en el Hospital Alcívar y se analizó su mortalidad según la FEVI con la que fueron sometidos a este procedimiento. Resultados: La muestra estudiada fue de 320 pacientes de los cuales; el 37,1% de los pacientes con una Fevi <=40% murieron a diferencia de los pacientes con una Fevi >=50% y entre 41%-49% de los cuales un 6,60% y un 6.80% de los pacientes murieron respectivamente. La principal causa de revascularización miocárdica fue la lesión multivaso representando el 98,1%. De los factores de riesgo analizados el de mayor porcentaje fue la hipertensión arterial, representando el 79,4% Conclusión: Se pudo corroborar la hipótesis evidenciando que la mortalidad fue de un 37.1% en el grupo de pacientes con FEVI disminuida en comparación con el grupo de FEVI ligeramente disminuida y conservada que fue 6.8% y 6.6% respectivamente. |
---|