Las importaciones de trigo en los últimos diez años y estudio de los posibles sustitutos considerando el cambio de la matriz productiva.
El presente trabajo de investigación propone un mecanismo de sustitución parcial de trigo importado por medio del uso de combinaciones entre la harina de trigo y otros tipos de harina producidas a nivel nacional tales como harina de maíz, harina plátano y harina de soya, siendo éstas las de mayor ac...
Bewaard in:
Hoofdauteur: | |
---|---|
Andere auteurs: | |
Formaat: | bachelorThesis |
Taal: | spa |
Gepubliceerd in: |
2015
|
Onderwerpen: | |
Online toegang: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4624 |
Tags: |
Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
|
_version_ | 1838734712914313216 |
---|---|
author | Alvarado Gutiérrez, Jessica Yadira |
author2 | Soriano Castillo, Mandy Emperatriz |
author2_role | author |
author_facet | Alvarado Gutiérrez, Jessica Yadira Soriano Castillo, Mandy Emperatriz |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
dc.creator.none.fl_str_mv | Alvarado Gutiérrez, Jessica Yadira Soriano Castillo, Mandy Emperatriz |
dc.date.none.fl_str_mv | 2015 2016-03-29T16:57:28Z 2016-03-29T16:57:28Z |
dc.identifier.none.fl_str_mv | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4624 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil instname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquil instacron:UCSG |
dc.subject.none.fl_str_mv | IMPORTACIONES DE TRIGO MATRIZ PRODUCTIVA CONSUMO DE SUSTITUTOS BENEFICIO ECONÓMICO |
dc.title.none.fl_str_mv | Las importaciones de trigo en los últimos diez años y estudio de los posibles sustitutos considerando el cambio de la matriz productiva. |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
description | El presente trabajo de investigación propone un mecanismo de sustitución parcial de trigo importado por medio del uso de combinaciones entre la harina de trigo y otros tipos de harina producidas a nivel nacional tales como harina de maíz, harina plátano y harina de soya, siendo éstas las de mayor aceptación por parte del consumidor con el principal objetivo de desarrollar la industria local basándonos en la propuesta del cambio de la matriz productiva. De acuerdo a la información obtenida por parte de la muestra determinada, los consumidores de productos elaborados a base de harina de trigo están muy dispuestos a sustituirlos con distintas materias primas producidas a nivel nacional optando así por un cambio en su estilo de vida considerando productos que brinden mayores beneficios a la salud y mantengan una nutrición adecuada. Con respecto al trigo, en la actualidad, la producción interna solo cubre el 2% del consumo nacional, por lo tanto se requiere importar desde el mercado internacional para poder abastecer el consumo en su totalidad. Debido a la gran importancia que ha representado el trigo a lo largo de los años para la elaboración de los productos correspondientes a la canasta básica, el Comex resolvió mantener la exención de aranceles. Desafortunadamente, la subproducción de esta gramínea se debe generalmente a la falta de áreas destinadas para su cultivo por los altos costos de producción y una relativamente baja rentabilidad, falta de incentivos y el no emplear el uso de técnicas modernas en la etapa de cultivo. En el año 2014, las importaciones de trigo en el Ecuador presentaron un incremento importante del 42.79% con respecto al año anterior, es decir el total de toneladas importadas pasaron de ser 559.240,22 a 798.553,79, representando así un valor significativo de $ 262.291,97 en miles de dólares CIF en cuanto a salida de divisas por parte del país. De tal manera, se puede constatar el beneficio económico que se podría obtener por medio de la sustitución parcial de la harina de trigo y promover el cultivo y consumo de productos saludables y nutritivos. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UCSG_a35f564b98e8a58b8ff5a816668f3f28 |
instacron_str | UCSG |
institution | UCSG |
instname_str | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
language | spa |
network_acronym_str | UCSG |
network_name_str | Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
oai_identifier_str | oai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/4624 |
publishDate | 2015 |
reponame_str | Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
repository_id_str | 2566 |
rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
spelling | Las importaciones de trigo en los últimos diez años y estudio de los posibles sustitutos considerando el cambio de la matriz productiva.Alvarado Gutiérrez, Jessica YadiraSoriano Castillo, Mandy EmperatrizIMPORTACIONES DE TRIGOMATRIZ PRODUCTIVACONSUMO DE SUSTITUTOSBENEFICIO ECONÓMICOEl presente trabajo de investigación propone un mecanismo de sustitución parcial de trigo importado por medio del uso de combinaciones entre la harina de trigo y otros tipos de harina producidas a nivel nacional tales como harina de maíz, harina plátano y harina de soya, siendo éstas las de mayor aceptación por parte del consumidor con el principal objetivo de desarrollar la industria local basándonos en la propuesta del cambio de la matriz productiva. De acuerdo a la información obtenida por parte de la muestra determinada, los consumidores de productos elaborados a base de harina de trigo están muy dispuestos a sustituirlos con distintas materias primas producidas a nivel nacional optando así por un cambio en su estilo de vida considerando productos que brinden mayores beneficios a la salud y mantengan una nutrición adecuada. Con respecto al trigo, en la actualidad, la producción interna solo cubre el 2% del consumo nacional, por lo tanto se requiere importar desde el mercado internacional para poder abastecer el consumo en su totalidad. Debido a la gran importancia que ha representado el trigo a lo largo de los años para la elaboración de los productos correspondientes a la canasta básica, el Comex resolvió mantener la exención de aranceles. Desafortunadamente, la subproducción de esta gramínea se debe generalmente a la falta de áreas destinadas para su cultivo por los altos costos de producción y una relativamente baja rentabilidad, falta de incentivos y el no emplear el uso de técnicas modernas en la etapa de cultivo. En el año 2014, las importaciones de trigo en el Ecuador presentaron un incremento importante del 42.79% con respecto al año anterior, es decir el total de toneladas importadas pasaron de ser 559.240,22 a 798.553,79, representando así un valor significativo de $ 262.291,97 en miles de dólares CIF en cuanto a salida de divisas por parte del país. De tal manera, se puede constatar el beneficio económico que se podría obtener por medio de la sustitución parcial de la harina de trigo y promover el cultivo y consumo de productos saludables y nutritivos.2016-03-29T16:57:28Z2016-03-29T16:57:28Z2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4624spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstacron:UCSG2018-03-20T22:47:34Zoai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/4624Institucionalhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/Universidad privadahttps://www.ucsg.edu.ec/http://repositorio.ucsg.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:25662025-06-07T18:22:05.317462Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquilfalse |
spellingShingle | Las importaciones de trigo en los últimos diez años y estudio de los posibles sustitutos considerando el cambio de la matriz productiva. Alvarado Gutiérrez, Jessica Yadira IMPORTACIONES DE TRIGO MATRIZ PRODUCTIVA CONSUMO DE SUSTITUTOS BENEFICIO ECONÓMICO |
status_str | publishedVersion |
title | Las importaciones de trigo en los últimos diez años y estudio de los posibles sustitutos considerando el cambio de la matriz productiva. |
title_full | Las importaciones de trigo en los últimos diez años y estudio de los posibles sustitutos considerando el cambio de la matriz productiva. |
title_fullStr | Las importaciones de trigo en los últimos diez años y estudio de los posibles sustitutos considerando el cambio de la matriz productiva. |
title_full_unstemmed | Las importaciones de trigo en los últimos diez años y estudio de los posibles sustitutos considerando el cambio de la matriz productiva. |
title_short | Las importaciones de trigo en los últimos diez años y estudio de los posibles sustitutos considerando el cambio de la matriz productiva. |
title_sort | Las importaciones de trigo en los últimos diez años y estudio de los posibles sustitutos considerando el cambio de la matriz productiva. |
topic | IMPORTACIONES DE TRIGO MATRIZ PRODUCTIVA CONSUMO DE SUSTITUTOS BENEFICIO ECONÓMICO |
url | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4624 |