Modificaciones de dislipidemia según IMC en pacientes sometidos a bypass gástrico vs manga gástrica en el Hospital Dr. Teodoro Maldonado Carbo en el periodo 2015 - 2017.

Introducción: La Obesidad se define como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud con un Índice de Masa Corporal (IMC) igual o superior a 30 kg/m 2, la cirugía bariátrica ha demostrado lograr una reducción significativa de peso sostenido en pacientes obesos...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Barberán Párraga, Carla Alejandra (author)
Weitere Verfasser: Sánchez Salazar, María Del Mar (author)
Format: bachelorThesis
Sprache:spa
Veröffentlicht: 2017
Schlagworte:
Online Zugang:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/9381
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Introducción: La Obesidad se define como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud con un Índice de Masa Corporal (IMC) igual o superior a 30 kg/m 2, la cirugía bariátrica ha demostrado lograr una reducción significativa de peso sostenido en pacientes obesos. Objetivo: Determinar si existe una diferencia significativa en el control postquirúrgico a los 3 meses de seguimiento entre pacientes con obesidad grado II y III más dislipidemia operados de bypass gástrico y manga gástrica con respecto a la reducción de IMC y optimización del perfil lipídico.Material y método: Estudio de cohorte observacional, analítico. Se consideraron pacientes mayores de 18 años atendidos en consulta externa de cirugía general del Hospital Dr. Teodoro Maldonado Carbo desde mayo del 2015 hasta mayo del 2017 con diagnóstico previo de dislipidemia y obesidad tipo II y II que hayan sido sometidos a bypass y manga gástrica. Todos los pacientes cuentan con control de IMC y perfil lipídico a los tres meses de la cirugía. Resultados: Se incluyeron un total de 67 pacientes del Hospital Dr. Teodoro Maldonado Carbo, durante el periodo mayo 2015 a mayo 2017, de cirugía general que fueron intervenidos por manga gástrica y bypass. El promedio de edad fue 42 años. De esta población 46 (62 %) fueron mujeres y 21 (38%) hombres. Los pacientes sometidos a bypass gástrico fueron 26 y los de manga gástrica 41. IMC postquirúrgico de manga gástrica nos da un valor de 33, 68 kg/m2 y el de bypass gástrico un valor de 38, 49 kg/m2, lo cual nos indica que la manga gástrica tiene un efecto su perior en la reducción de IMC a los 3 meses post intervención sobre el bypass gástrico (p= > 0.000). No se evidenciaron resultados significativos con respecto a la optimización post quirúrgica de ninguno de los parámetros en estudio del perfil lipídico en la comparación realizada con respecto a la técnica quirúrgica.