Análisis de los aspectos subjetivos como recursos del rol del docente durante el acto educativo desde la perspectiva psicoanalítica.

Educar es actuar con un propósito determinado. Cada educador, consciente de su tarea, tendrá que responder a dos preguntas: ¿cuál es el objetivo de mi acción? y ¿cuál es la mejor forma de alcanzar este objetivo? En consecuencia, la educación cubre dos grandes áreas: la del propósito y el de los medi...

Повний опис

Збережено в:
Бібліографічні деталі
Автор: Domínguez Mejía, Ingrid Leonor (author)
Формат: masterThesis
Мова:spa
Опубліковано: 2021
Предмети:
Онлайн доступ:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/17333
Теги: Додати тег
Немає тегів, Будьте першим, хто поставить тег для цього запису!
Опис
Резюме:Educar es actuar con un propósito determinado. Cada educador, consciente de su tarea, tendrá que responder a dos preguntas: ¿cuál es el objetivo de mi acción? y ¿cuál es la mejor forma de alcanzar este objetivo? En consecuencia, la educación cubre dos grandes áreas: la del propósito y el de los medios. Además, cabe señalar que, cuando la educación da respuesta a la primera pregunta, esto implica ciertas soluciones al segundo problema, el de los medios. Es así como con el esfuerzo de poder realizar dicho cometido resulta importante que el docente articule el aprendizaje con la subjetividad. Los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE) forman parte del proceso educativo al analizar y realizar intervenciones que abordan las necesidades psicosociales del magisterio y el alumnado. Partiendo de la necesidad de analizar la subjetividad como herramienta del docente para llevar a cabo su labor durante el acto de educativo surge el análisis en este trabajo de investigación desde la perspectiva del Psicoanálisis, poniendo en la mira a los actores más importantes como el profesor y el alumno, y asimismo su interacción. Se empleó metodología de enfoque cualitativo, con entrevistas y revisión bibliográfica acorde al tema. Se concluyó que la subjetividad constituye una clave psicológica en el proceso educativo para la solución de problemas, específicamente las de tipo cognitivo ya que permite gestionar los saberes por parte del sujete y finalmente aprender.