La firma electrónica como herramienta o recurso de prueba en derecho procesal.

En la legislación ecuatoriana, se reconoce la validez jurídica de la firma electrónica y los documentos digitales que la contienen por cuanto la rúbrica se traduce en la autoría, consentimiento y aceptación que otorga una persona para otorgar efectos jurídicos a sus actos. Esto origina que, dentro d...

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egile nagusia: Mejía Acosta, Karla Jesús (author)
Beste egile batzuk: Lucero Vélez, Paula Alejandra (author)
Formatua: bachelorThesis
Hizkuntza:spa
Argitaratua: 2022
Gaiak:
Sarrera elektronikoa:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/18672
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
Deskribapena
Gaia:En la legislación ecuatoriana, se reconoce la validez jurídica de la firma electrónica y los documentos digitales que la contienen por cuanto la rúbrica se traduce en la autoría, consentimiento y aceptación que otorga una persona para otorgar efectos jurídicos a sus actos. Esto origina que, dentro de los medios de prueba que se pueden presentar dentro de un proceso judicial, se introduzcan también la firma electrónica y documentos digitales. Las características de las firmas electrónicas y documentos que las contienen son diversos a los medios de prueba que se practican comúnmente en los procesos. Por eso, al tratarse de algo relativamente nuevo dentro de nuestra legislación y, por la naturaleza jurídica de este tipo de pruebas que son índole electrónica, existen ciertas implicaciones jurídicas que deben ser tomadas en cuenta. Dentro de este panorama es importante analizar cómo se realiza la incorporación, práctica y valoración de estas pruebas dentro de los procesos.