Manejo de las fístulas enterocutáneas posoperatorias : el papel del tratamiento médico y quirúrgico en el tiempo de cierre total de la fístula, Hospital General Luis Vernaza, periodo enero 2006 a diciembre 2010

Fístula enterocutánea (FEC) es la comunicación anormal entre el aparato gastrointestinal y la piel, con salida del contenido intestinal a través de la misma por un periodo mayor de 24 horas (1-3, 7-9,12). Pueden ser congénitas o adquiridas. Son de naturaleza congénita cuando se producen defectos en...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Campos Soriano, Andrea (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2011
主题:
在线阅读:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/630
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
_version_ 1840004591923494912
author Campos Soriano, Andrea
author_facet Campos Soriano, Andrea
author_role author
collection Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.creator.none.fl_str_mv Campos Soriano, Andrea
dc.date.none.fl_str_mv 2011
2014-02-11T15:46:39Z
2014-02-11T15:46:39Z
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/630
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instacron:UCSG
dc.subject.none.fl_str_mv FÍSTULA DEL SISTEMA DIGESTICO
FÍSTULA CUTÁNEA
FÍSTULA INTESTINAL
SOPORTE NUTRICIONAL
PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS DEL SISTEMA DIGESTIVO
GUAYAQUIL
ECUADOR
dc.title.none.fl_str_mv Manejo de las fístulas enterocutáneas posoperatorias : el papel del tratamiento médico y quirúrgico en el tiempo de cierre total de la fístula, Hospital General Luis Vernaza, periodo enero 2006 a diciembre 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
description Fístula enterocutánea (FEC) es la comunicación anormal entre el aparato gastrointestinal y la piel, con salida del contenido intestinal a través de la misma por un periodo mayor de 24 horas (1-3, 7-9,12). Pueden ser congénitas o adquiridas. Son de naturaleza congénita cuando se producen defectos en la obliteración del conducto onfalomestérico. Las fístulas se adquieren de forma posoperatoria en el 85 a 95% de los casos y es más frecuente después de una cirugía de urgencia. Generalmente son secundarias a dehiscencia de anastomosis, fuga anastomótica, pobre irrigación de una ostomía, prótesis abdominales al cerrar la cavidad, exceso de cauterización, trauma abdominal o lesiones intestinales inadvertidas al momento de realizar la primera cirugía. El 5 – 15 % restante poseen un origen espontáneo como consecuencia de infecciones, neoplasias, enfermedad inflamatoria intestinal y radioterapia (1-2,4-6, 7-9, 12). Es una de las complicaciones más serias que enfrenta el cirujano. Aun cuando el tratamiento sea satisfactorio la estancia hospitalaria es prolongada; constituyendo un problema de salud relevante porque complican entre 2 – 10 % la evolución normal de las cirugías abdominales (1-2,12-15). El manejo es difícil por su localización y la amenaza siempre latente de infección o sepsis. Referir a los pacientes rápidamente a un centro especializado repercute en la evolución en cuanto al cierre y pronóstico. A pesar de los avances en el tratamiento de este padecimiento la morbilidad y mortalidad persisten elevadas. La mortalidad se reporta entre 6 a 20% a nivel mundial (1-2,7-9,12), y entre 20-30% en nuestro país.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UCSG_a7f6e5338b986076d83344449a97e49d
instacron_str UCSG
institution UCSG
instname_str Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
language spa
network_acronym_str UCSG
network_name_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/630
publishDate 2011
reponame_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository_id_str 2566
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
spelling Manejo de las fístulas enterocutáneas posoperatorias : el papel del tratamiento médico y quirúrgico en el tiempo de cierre total de la fístula, Hospital General Luis Vernaza, periodo enero 2006 a diciembre 2010Campos Soriano, AndreaFÍSTULA DEL SISTEMA DIGESTICOFÍSTULA CUTÁNEAFÍSTULA INTESTINALSOPORTE NUTRICIONALPROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS DEL SISTEMA DIGESTIVOGUAYAQUILECUADORFístula enterocutánea (FEC) es la comunicación anormal entre el aparato gastrointestinal y la piel, con salida del contenido intestinal a través de la misma por un periodo mayor de 24 horas (1-3, 7-9,12). Pueden ser congénitas o adquiridas. Son de naturaleza congénita cuando se producen defectos en la obliteración del conducto onfalomestérico. Las fístulas se adquieren de forma posoperatoria en el 85 a 95% de los casos y es más frecuente después de una cirugía de urgencia. Generalmente son secundarias a dehiscencia de anastomosis, fuga anastomótica, pobre irrigación de una ostomía, prótesis abdominales al cerrar la cavidad, exceso de cauterización, trauma abdominal o lesiones intestinales inadvertidas al momento de realizar la primera cirugía. El 5 – 15 % restante poseen un origen espontáneo como consecuencia de infecciones, neoplasias, enfermedad inflamatoria intestinal y radioterapia (1-2,4-6, 7-9, 12). Es una de las complicaciones más serias que enfrenta el cirujano. Aun cuando el tratamiento sea satisfactorio la estancia hospitalaria es prolongada; constituyendo un problema de salud relevante porque complican entre 2 – 10 % la evolución normal de las cirugías abdominales (1-2,12-15). El manejo es difícil por su localización y la amenaza siempre latente de infección o sepsis. Referir a los pacientes rápidamente a un centro especializado repercute en la evolución en cuanto al cierre y pronóstico. A pesar de los avances en el tratamiento de este padecimiento la morbilidad y mortalidad persisten elevadas. La mortalidad se reporta entre 6 a 20% a nivel mundial (1-2,7-9,12), y entre 20-30% en nuestro país.2014-02-11T15:46:39Z2014-02-11T15:46:39Z2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/630spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstacron:UCSG2018-03-20T19:24:39Zoai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/630Institucionalhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/Universidad privadahttps://www.ucsg.edu.ec/http://repositorio.ucsg.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:25662018-03-20T19:24:39Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquilfalse
spellingShingle Manejo de las fístulas enterocutáneas posoperatorias : el papel del tratamiento médico y quirúrgico en el tiempo de cierre total de la fístula, Hospital General Luis Vernaza, periodo enero 2006 a diciembre 2010
Campos Soriano, Andrea
FÍSTULA DEL SISTEMA DIGESTICO
FÍSTULA CUTÁNEA
FÍSTULA INTESTINAL
SOPORTE NUTRICIONAL
PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS DEL SISTEMA DIGESTIVO
GUAYAQUIL
ECUADOR
status_str publishedVersion
title Manejo de las fístulas enterocutáneas posoperatorias : el papel del tratamiento médico y quirúrgico en el tiempo de cierre total de la fístula, Hospital General Luis Vernaza, periodo enero 2006 a diciembre 2010
title_full Manejo de las fístulas enterocutáneas posoperatorias : el papel del tratamiento médico y quirúrgico en el tiempo de cierre total de la fístula, Hospital General Luis Vernaza, periodo enero 2006 a diciembre 2010
title_fullStr Manejo de las fístulas enterocutáneas posoperatorias : el papel del tratamiento médico y quirúrgico en el tiempo de cierre total de la fístula, Hospital General Luis Vernaza, periodo enero 2006 a diciembre 2010
title_full_unstemmed Manejo de las fístulas enterocutáneas posoperatorias : el papel del tratamiento médico y quirúrgico en el tiempo de cierre total de la fístula, Hospital General Luis Vernaza, periodo enero 2006 a diciembre 2010
title_short Manejo de las fístulas enterocutáneas posoperatorias : el papel del tratamiento médico y quirúrgico en el tiempo de cierre total de la fístula, Hospital General Luis Vernaza, periodo enero 2006 a diciembre 2010
title_sort Manejo de las fístulas enterocutáneas posoperatorias : el papel del tratamiento médico y quirúrgico en el tiempo de cierre total de la fístula, Hospital General Luis Vernaza, periodo enero 2006 a diciembre 2010
topic FÍSTULA DEL SISTEMA DIGESTICO
FÍSTULA CUTÁNEA
FÍSTULA INTESTINAL
SOPORTE NUTRICIONAL
PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS DEL SISTEMA DIGESTIVO
GUAYAQUIL
ECUADOR
url http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/630