Eficacia del sulfato de zinc como tratamiento para la desnutrición crónica en niños menores de 2 años en los centros de desarrollo infantil de la parroquia de Ancón.
Se realizó un estudio para determinar la eficacia del sulfato de zinc como tratamiento para la desnutrición crónica infantil en niños menores de 2 años en los centros de desarrollo infantil de la parroquia de Ancón. Se utilizó un diseño analítico, retrospectivo y longitudinal, en el que se tomaron d...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
語言: | spa |
出版: |
2025
|
主題: | |
在線閱讀: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24963 |
標簽: |
添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
|
總結: | Se realizó un estudio para determinar la eficacia del sulfato de zinc como tratamiento para la desnutrición crónica infantil en niños menores de 2 años en los centros de desarrollo infantil de la parroquia de Ancón. Se utilizó un diseño analítico, retrospectivo y longitudinal, en el que se tomaron datos de parámetros antropométricos para evaluar la posición en las curvas de crecimiento del MSP y determinar el grado de desnutrición crónica según el punto Z y la clasificación de la OMS. Se realizaron dos mediciones al inicio de la terapia con sulfato de Zinc y a los 6 meses de seguimiento terapéutico. La muestra del estudio compendio 60 niños y niñas con edades de 6 meses a 2 años. Con respecto a la distribución según el sexo un 48.3% de participantes eran masculinos y un 51.7% femeninos. Respecto a la edad, la media fue de 14.95 meses. Los resultados obtenidos en el presente estudio, cuyo objetivo general fue evaluar el efecto del tratamiento con sulfato de zinc en la mejoría de la desnutrición crónica en niños menores de 2 años, evidencian que, tras seis meses de intervención, el 59.3% de los pacientes alcanzaron una talla dentro del rango normal para su edad, lo que demuestra un impacto clínico positivo del suplemento. Se recomienda implementar y fortalecer la suplementación con sulfato de zinc como parte del tratamiento estándar para la recuperación de niños menores de 2 años con desnutrición crónica. Sin embargo, también resulta pertinente realizar estudios con un tamaño de muestra más amplia. |
---|