Regulación normativa del uso de la Inteligencia Artificial en el Ecuador, una revisión con perspectiva constitucional.

El presente estudio analiza la suficiencia del proyecto de Ley Orgánica de Regulación y Promoción de la Inteligencia Artificial en Ecuador para garantizar los derechos fundamentales y cumplir con las garantías constitucionales. Se examina el marco legal vigente en materia de protección de datos pers...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Boza Rendón, Keidy Zulema (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2025
主题:
在线阅读:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24623
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El presente estudio analiza la suficiencia del proyecto de Ley Orgánica de Regulación y Promoción de la Inteligencia Artificial en Ecuador para garantizar los derechos fundamentales y cumplir con las garantías constitucionales. Se examina el marco legal vigente en materia de protección de datos personales y su aplicabilidad en el contexto de la inteligencia artificial, identificando vacíos normativos que pueden afectar la seguridad y privacidad de los ciudadanos. Asimismo, se evalúa la viabilidad y suficiencia del proyecto de ley en términos de regulación, transparencia y control sobre el desarrollo y uso de la IA en el país. A partir del análisis comparativo con experiencias internacionales, se identifican buenas prácticas regulatorias que pueden servir de referencia para el contexto ecuatoriano, destacando la necesidad de supervisión independiente, evaluación de impacto en derechos fundamentales y transparencia algorítmica. Finalmente, se presentan recomendaciones jurídicas para fortalecer la normativa nacional, incluyendo la incorporación de mecanismos de rendición de cuentas, mayor control sobre los algoritmos utilizados en sectores críticos y un marco regulador alineado con estándares internacionales. Los hallazgos evidencian que, aunque el proyecto de ley representa un avance, aún requiere ajustes significativos para garantizar una regulación efectiva de la inteligencia artificial en Ecuador. Se concluye que es fundamental reforzar la normativa con medidas de supervisión y responsabilidad que permitan mitigar riesgos y promover un desarrollo tecnológico alineado con la protección de derechos fundamentales.