Licitud de la prueba de correos electrónicos corporativos de los trabajadores presentada por los empleadores.

Antecedentes se analizó el derecho procesal como institución y la prueba como parte fundamental de la misma, pasando por los principios que rigen la materia probatoria, para encaminar el estudio del principio de la licitud probatoria, siendo un aspecto determinante en la obtención y utilización de l...

Popoln opis

Shranjeno v:
Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: Reinoso López, Daniel Enrique (author)
Format: masterThesis
Jezik:spa
Izdano: 2023
Teme:
Online dostop:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/21412
Oznake: Označite
Brez oznak, prvi označite!
Opis
Izvleček:Antecedentes se analizó el derecho procesal como institución y la prueba como parte fundamental de la misma, pasando por los principios que rigen la materia probatoria, para encaminar el estudio del principio de la licitud probatoria, siendo un aspecto determinante en la obtención y utilización de las pruebas. El objetivo es analizar la licitud de la prueba de correos electrónicos institucionales del trabajador, aportados por el empleador en los procesos administrativos y judiciales, y proponer las vías adecuadas a fin de considerarlo como una prueba lícita. Para el efecto, se verificó el estudio del derecho comparado respecto a jurisprudencia de la comunidad europea, española y peruana referente al ámbito materia del presente trabajo investigativo. Las metodologías se basan en el enfoque cualitativo adquiriendo el conocimiento de lo jurídico a través del método teórico y el empírico. Los resultados analizan los requisitos para que, en el contexto laboral actual, los correos electrónicos del trabajador aportados por el empleador puedan ser lícitos. La discusión se desarrollará con base en fuentes normativas y bibliográficas en las cuales se incluirá al derecho comparado, esto permitirá analizar y tratar la licitud de la prueba respecto a los correos electrónicos del trabajador utilizados por el empleador en procedimientos administrativos y judiciales.