Estudio del proceso de admisión en la Universidad Católica de Cuenca, para una elección profesional adecuada en las personas con discapacidad.

El proyecto de investigación surge de la necesidad de mejorar el proceso de admisión en la Universidad Católica de Cuenca, su objetivo es determinar su influencia en las personas con discapacidad, para lograr a una elección profesional adecuada; los objetivos específicos contribuyen al logro del obj...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Rengel VIzñay, Mayra Alexandra (author)
格式: masterThesis
語言:spa
出版: 2019
主題:
在線閱讀:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/13979
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:El proyecto de investigación surge de la necesidad de mejorar el proceso de admisión en la Universidad Católica de Cuenca, su objetivo es determinar su influencia en las personas con discapacidad, para lograr a una elección profesional adecuada; los objetivos específicos contribuyen al logro del objetivo general y tienen relación con cada una de las etapas de desarrollo: 1) Fundamentación legal y conceptual, 2) Metodología y, 3) Propuesta; las mismas que conforman un sistema integral, articulado de conocimientos teóricos- metodológicos y praxitivos vinculados a conceptualizaciones básicas sobre discapacidad, inclusión, orientación profesional y adaptaciones curriculares que permiten comprender y profundizar definiciones de manera crítica y reflexiva para sustentar la aplicación de procesos, el seguimiento y control de los resultados. La metodología responde a técnicas cuali-cuantitativas y de campo, basada en la recolección de datos a través de las encuestas aplicadas a la población universo de estudiantes con discapacidad y responsables de nivelación y el muestreo a docentes titulares; los resultados del análisis metodológico sustentan la elaboración de la guía de orientación profesional que tiene el propósito de contribuir a una selección responsable de la carrera, correlacionando las asignaturas de la malla curricular y las características propias de cada discapacidad, que genera la aplicación de adaptaciones curriculares. Al finalizar esta investigación se recomienda ejecutar la guía de orientación, para contar con un sistema inclusivo que garantice la atención a la discapacidad con igualdad de derechos.