La procuración judicial, y la problemática de la clausula para transigir.

En la actualidad, en el Derecho Procesal Ecuatoriano y primordialmente con la promulgación del Código Orgánico General de Procesos, la nueva vertiente de los procesos judiciales, con su principal novedad es que dichos procesos se realizan de manera oral por parte de los profesionales del derecho. El...

সম্পূর্ণ বিবরণ

সংরক্ষণ করুন:
গ্রন্থ-পঞ্জীর বিবরন
প্রধান লেখক: Alvarado Castro, Alexander Andrés (author)
বিন্যাস: bachelorThesis
ভাষা:spa
প্রকাশিত: 2018
বিষয়গুলি:
অনলাইন ব্যবহার করুন:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/10744
ট্যাগগুলো: ট্যাগ যুক্ত করুন
কোনো ট্যাগ নেই, প্রথমজন হিসাবে ট্যাগ করুন!
বিবরন
সংক্ষিপ্ত:En la actualidad, en el Derecho Procesal Ecuatoriano y primordialmente con la promulgación del Código Orgánico General de Procesos, la nueva vertiente de los procesos judiciales, con su principal novedad es que dichos procesos se realizan de manera oral por parte de los profesionales del derecho. El tema principal de análisis se enfoca sobre la procuración judicial, ya que su uso va desde que una persona natural o jurídica sea representada usualmente por un profesional del derecho dentro de un juicio, pero principalmente dentro de dicha procuración debe constar la cláusula para transigir, principalmente para comparecer al proceso judicial en nombre de otra persona sea natural o jurídica. La discordancia va en que existen casos, que el denominado COGEP indica que dicha cláusula debe constar siempre dentro de la procuración judicial, pero mi enfoquese destina a exponer que existen casos en donde no debería ser necesaria su inclusión dentro de este instrumento público, como es la situación cuando selitiga contra el estado, cuando se fundamenta el recurso de casación en la audiencia respectiva, en los casos de materia tributaria o administrativa antes los tribunales distritales de las cortes provinciales o si es el caso en solamente solicitar un diligencia preparatoria, ya que en la práctica existe una errónea interpretación de los administradores de justicia, lo que trae consigo hacer un análisis con la finalidad de identificar en qué casos es necesario su especificación en el documento público (poder de procuración judicial) para transigir, ya que producto de las decisiones establecidas por dichos juzgadores podría provocar no volver a presentar una demanda o sea condenado en costas dependiendo la situación de los sujetos procesales.