Evaluación del comportamiento de vigas de hormigón pres forzado de puentes de 15 a 25 metros, diseñadas con AASHTO Standard Specification 2002, con la norma AASHTO LRFD Bridge Design Specifications 2014 debido al cambio de carga viva.

La mayoría de los puentes en Guayaquil fueron diseñados según la norma “AASHTO STANDARD SPECIFICATIONS FOR HIGHWAY BRIDGES”, la cual tiene ciertas disposiciones de diseño que fueron cuestionadas en su momento. Por otro lado, la AASHTO publica la norma “AASHTO LRFD BRIDGE DESIGN SPECIFICATIONS”, la c...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Mackliff Pinto, Andrés Enrique (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7655
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La mayoría de los puentes en Guayaquil fueron diseñados según la norma “AASHTO STANDARD SPECIFICATIONS FOR HIGHWAY BRIDGES”, la cual tiene ciertas disposiciones de diseño que fueron cuestionadas en su momento. Por otro lado, la AASHTO publica la norma “AASHTO LRFD BRIDGE DESIGN SPECIFICATIONS”, la cual corrige muchas deficiencias que se exhiben en la AASHTO STANDARD; y que a l a vez se basa en nuevos métodos de cálculo. La siguiente tesis busca estudiar los criterios expuestos en ambas normas y consecuentemente aplicarlos al análisis de las vigas presforzadas de hormigón de puentes para proceder a su debida comparación según los 5 modelos siguientes: vigas de longitudes de 15.00, 17.50, 20.00, 22.50 y 25.00 metros. Una vez terminado el análisis de todos los modelos, se evidencian las diferencias en la comparación entre los resultados de ambas normas, debido a que en la LRFD se considera el diseño por “factores de carga y resistencia” siendo un método más elaborado que el STANDARD que es por “tensiones admisibles”.