Elaboración del episodio “Heridas invisibles : violencia de género contra las mujeres” para el podcast sigo en pie.

Este proyecto de aplicación profesional desarrolla un episodio especial para el podcast Sigo en Pie, con el objetivo de sensibilizar sobre la violencia de género en Guayaquil. A pesar de las políticas públicas y campañas, la violencia sigue afectando a muchas mujeres. La falta de acceso a recursos d...

Πλήρης περιγραφή

Αποθηκεύτηκε σε:
Λεπτομέρειες βιβλιογραφικής εγγραφής
Κύριος συγγραφέας: Lligüín Ortiz, Génesis Alejandra (author)
Μορφή: report
Γλώσσα:spa
Έκδοση: 2025
Θέματα:
Διαθέσιμο Online:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24389
Ετικέτες: Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
Περιγραφή
Περίληψη:Este proyecto de aplicación profesional desarrolla un episodio especial para el podcast Sigo en Pie, con el objetivo de sensibilizar sobre la violencia de género en Guayaquil. A pesar de las políticas públicas y campañas, la violencia sigue afectando a muchas mujeres. La falta de acceso a recursos de apoyo y la revictimización en los medios agravan la situación, perpetuando el problema. El proyecto busca diseñar un podcast que informe sobre las causas, consecuencias y soluciones de la violencia de género. También analiza el impacto en la salud mental de las víctimas, estudia la oferta de podcasts sobre el tema y define el perfil de la audiencia para maximizar su alcance. La investigación sigue un enfoque socio-crítico, combinando métodos cualitativos y cuantitativos. Se realizaron encuestas a víctimas, entrevistas a expertos en psicología y trabajo social, y un análisis del tratamiento mediático del tema en podcasts. Además, se empleó un mapa de empatía para comprender las necesidades de la audiencia. Los resultados obtenidos permitieron identificar las principales barreras que enfrentan las mujeres para denunciar la violencia, entre ellas el miedo a represalias y la falta de confianza en el sistema judicial. Además, se evidenció la necesidad de generar contenido que, lejos de revictimizar, ofrezca información clara y testimonios que ayuden a comprender la gravedad de la problemática.