Administración segura de medicamentos en paciente pediátricos de un hospital de la ciudad de Guayaquil.

Introducción: La administración de medicamentos es un proceso de alta relevancia para los enfermeros ya que influye directamente en los resultados de salud de los pacientes. Objetivo: Determinar la administración segura de medicamentos en pacientes pediátricos de un hospital de Guayaquil. Metodologí...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Murillo Domenech, Víctor Manuel (author)
مؤلفون آخرون: Andrade Díaz, Nice Alanys (author)
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: 2024
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/23927
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:Introducción: La administración de medicamentos es un proceso de alta relevancia para los enfermeros ya que influye directamente en los resultados de salud de los pacientes. Objetivo: Determinar la administración segura de medicamentos en pacientes pediátricos de un hospital de Guayaquil. Metodología: Descriptiva, cuantitativa, no experimental, prospectivo, transversal. Muestra: 100 internos y profesionales de enfermería. Resultados: Los resultados estadísticos por muestran, en primer lugar, que la mayoría del personal de enfermería en pediatría es joven, con un 76% en el rango de 20 a 39 años, y altamente cualificado, con un 70% poseyendo un título de licenciatura. Sin embargo, un 24% del personal está en formación práctica, lo que representa una vulnerabilidad potencial. En cuanto a los correctos de la administración segura de medicamentos, el 83% del personal confirma siempre el nombre del medicamento con la prescripción médica, y un 88% cumple consistentemente con la identificación de la vía de administración. A pesar de la alta adherencia, existen variaciones en la aplicación de estos procedimientos, especialmente en situaciones críticas. Finalmente, en el registro y seguimiento de medicamentos, un 77% del personal siempre registra adecuadamente las actividades relacionadas con la administración de medicamentos, aunque la falta de uniformidad en algunos casos resalta la necesidad de mejorar la consistencia en la documentación para garantizar la seguridad del paciente. Conclusión: La administración segura de medicamentos fue regular en el 78.5% de los casos observados, aunque se presentaron diversos casos en que no siempre se realizaban las actividades administración segura de medicamentos.