Estudio In Vivo del Localizador Apical Electrónico VS Radiografía Convencional en la determinación de la longitud de trabajo en dientes unirradiculares

La determinación de la longitud de trabajo de un conducto radicular juega un papel importante en el pronóstico de un tratamiento endodóntico ya que establece el límite donde terminará tanto la preparación como la obturación del canal radicular. A lo largo de la historia se ha venido desarrollando di...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Naranjo Llerena, Pamela Alejandra (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2012
主题:
在线阅读:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/940
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
_version_ 1840638792999895040
author Naranjo Llerena, Pamela Alejandra
author_facet Naranjo Llerena, Pamela Alejandra
author_role author
collection Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.creator.none.fl_str_mv Naranjo Llerena, Pamela Alejandra
dc.date.none.fl_str_mv 2012
2014-03-24T20:50:13Z
2014-03-24T20:50:13Z
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/940
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instacron:UCSG
dc.subject.none.fl_str_mv ENDODONCIA
LOCALIZADOR APICAL ELECTRÓNICO
RADIOGRAFÍA PERIAPICAL
dc.title.none.fl_str_mv Estudio In Vivo del Localizador Apical Electrónico VS Radiografía Convencional en la determinación de la longitud de trabajo en dientes unirradiculares
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
description La determinación de la longitud de trabajo de un conducto radicular juega un papel importante en el pronóstico de un tratamiento endodóntico ya que establece el límite donde terminará tanto la preparación como la obturación del canal radicular. A lo largo de la historia se ha venido desarrollando diversos métodos para realizar la conductometría tales como la sensación táctil, el uso de puntas de papel absorbente, etc. Sin embargo, lo más usados en la actualidad, constituyen el método radiográfico y el método electrónico. El objetivo de este estudio clínico fue comparar la efectividad de estas dos alternativas en la determinación de la longitud de trabajo, aplicando en cada caso ambos métodos. Para el método propuesto por Ingle y se tomó las radiografías con el Endo-Ray/Endo Rinn (Dentsply Rinn), aplicando la técnica de paralelismo. En cuanto al método electrónico, se usó el localizador apical electrónico ¡P ex, de marca NSK, tomando como rango aceptable cuando la pantalla del aparato indicaba entre 0,5 a 2mm, se procedió a tomar una radiografía periapical para realizar la comparación.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UCSG_ae2cd6fc8d7aba38c37ec7cd6ec04703
instacron_str UCSG
institution UCSG
instname_str Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
language spa
network_acronym_str UCSG
network_name_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/940
publishDate 2012
reponame_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository_id_str 2566
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
spelling Estudio In Vivo del Localizador Apical Electrónico VS Radiografía Convencional en la determinación de la longitud de trabajo en dientes unirradicularesNaranjo Llerena, Pamela AlejandraENDODONCIALOCALIZADOR APICAL ELECTRÓNICORADIOGRAFÍA PERIAPICALLa determinación de la longitud de trabajo de un conducto radicular juega un papel importante en el pronóstico de un tratamiento endodóntico ya que establece el límite donde terminará tanto la preparación como la obturación del canal radicular. A lo largo de la historia se ha venido desarrollando diversos métodos para realizar la conductometría tales como la sensación táctil, el uso de puntas de papel absorbente, etc. Sin embargo, lo más usados en la actualidad, constituyen el método radiográfico y el método electrónico. El objetivo de este estudio clínico fue comparar la efectividad de estas dos alternativas en la determinación de la longitud de trabajo, aplicando en cada caso ambos métodos. Para el método propuesto por Ingle y se tomó las radiografías con el Endo-Ray/Endo Rinn (Dentsply Rinn), aplicando la técnica de paralelismo. En cuanto al método electrónico, se usó el localizador apical electrónico ¡P ex, de marca NSK, tomando como rango aceptable cuando la pantalla del aparato indicaba entre 0,5 a 2mm, se procedió a tomar una radiografía periapical para realizar la comparación.2014-03-24T20:50:13Z2014-03-24T20:50:13Z2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/940spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstacron:UCSG2018-03-20T19:29:46Zoai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/940Institucionalhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/Universidad privadahttps://www.ucsg.edu.ec/http://repositorio.ucsg.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:25662018-03-20T19:29:46Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquilfalse
spellingShingle Estudio In Vivo del Localizador Apical Electrónico VS Radiografía Convencional en la determinación de la longitud de trabajo en dientes unirradiculares
Naranjo Llerena, Pamela Alejandra
ENDODONCIA
LOCALIZADOR APICAL ELECTRÓNICO
RADIOGRAFÍA PERIAPICAL
status_str publishedVersion
title Estudio In Vivo del Localizador Apical Electrónico VS Radiografía Convencional en la determinación de la longitud de trabajo en dientes unirradiculares
title_full Estudio In Vivo del Localizador Apical Electrónico VS Radiografía Convencional en la determinación de la longitud de trabajo en dientes unirradiculares
title_fullStr Estudio In Vivo del Localizador Apical Electrónico VS Radiografía Convencional en la determinación de la longitud de trabajo en dientes unirradiculares
title_full_unstemmed Estudio In Vivo del Localizador Apical Electrónico VS Radiografía Convencional en la determinación de la longitud de trabajo en dientes unirradiculares
title_short Estudio In Vivo del Localizador Apical Electrónico VS Radiografía Convencional en la determinación de la longitud de trabajo en dientes unirradiculares
title_sort Estudio In Vivo del Localizador Apical Electrónico VS Radiografía Convencional en la determinación de la longitud de trabajo en dientes unirradiculares
topic ENDODONCIA
LOCALIZADOR APICAL ELECTRÓNICO
RADIOGRAFÍA PERIAPICAL
url http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/940