Características dentofaciales de respiradores bucales en niños de 8 a 12 años.
Introducción: los rasgos faciales y dentales que pueden ser influenciados por la respiración oral, son conocidos como Las características dentofaciales de respiradores. Este hábito parafuncional provoca cambios clasificados como bucales, esqueléticos, faciales, fisiológicos y psicológicos Objetivo:...
Đã lưu trong:
Tác giả chính: | |
---|---|
Định dạng: | bachelorThesis |
Ngôn ngữ: | spa |
Được phát hành: |
2024
|
Những chủ đề: | |
Truy cập trực tuyến: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22647 |
Các nhãn: |
Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
|
Tóm tắt: | Introducción: los rasgos faciales y dentales que pueden ser influenciados por la respiración oral, son conocidos como Las características dentofaciales de respiradores. Este hábito parafuncional provoca cambios clasificados como bucales, esqueléticos, faciales, fisiológicos y psicológicos Objetivo: determinar las características dentofaciales de respiradores bucales en niños de 8 a 12 años atendidos en la clínica odontológica de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil durante el Semestre B-2023. Materiales y Métodos: estudio observacional, transversal, cuantitativo y descriptivo, se utilizó la guía para el análisis facial clínico y cefalométrico en pacientes con disfunción respiratoria, en 20 pacientes de ambos sexos registrados en la clínica con edades entre 8 a 12 años, previo consentimiento informado de los tutores o padres. Resultados: Alta prevalencia de obstrucción de vías nasofaríngeas, con narinas estrechas, hipertrofia de cornetes. Tipo facial leptoprosopo, perfil convexo, asimetría facial, facie adenoidea y ojeras. Resalte y sobrepase aumentado, arcada superior ovoide. Cansancio crónico y ronquidos. Alta prevalencia de tórax estrecho, mandíbula hacia atrás y abajo y cabeza inclinada hacia adelante. Tipo facial dolicofacial, maxilar con prognatismo, mandíbula con retrognatismo y Frankfort-Mandibular aumentado. Conclusión: Estos hallazgos resaltan la importancia de considerar no solo las implicaciones dentales al abordar la respiración bucal en la población pediátrica. Discusión: se observó concordancia con otros estudios sobre las alteraciones en los patrones musculares, cambios en la morfología facial, cambios postulares, alteraciones del desarrollo maxilar y la mandíbula, entre otros. |
---|